La “normalización lingüística flexible, racional y razonable” no satisfizo las expectativas y las previsiones de los nacionalistas de CiU, en el poder en Cataluña durante décadas.
Además, para los nacionalistas de derechas, de centro o de izquierdas, el ritmo de la normalización fue considerado demasiado lento y, por otro lado, los resultados tampoco habían sido los esperados.
Por eso, se impuso el “café para todos” con los decretos de bilingüismo (1992), modificados, actualizados y consolidados con otros tres textos legales de rango superior: la Ley de Política Lingüística (1998), el nuevo Estatuto de Cataluña (2006) y la Ley de Educación Catalana (2009).
Este “café para todos” provocó un cambio de paradigma: de la “normalización lingüística flexible” pensada en función de los alumnos, se pasó a la “normalización radical por inmersión lingüística” para todos (tesis de Ominum Cultural), adoptada en función de los intereses de los políticos nacionalistas.
Así “la Administración autonómica compensaba a fuerza de ley y de decreto lo que la realidad imponía, por hache o por be, con su propia lógica”: cohabitación pacífica del catalán y del español en la vida social.
Esta normalización radical por inmersión constituye una discriminación clara del español en el sistema educativo de Cataluña.
El Congreso rechaza, con la abstención del PP y el voto en contra del PSOE, la iniciativa de Ciudadanos para acabar con el uso partidista de los centros educativos españoles
El Congreso de los Diputados rechazó este martes una proposición de Ciudadanos que buscaba cerrar filas en torno al Gobierno y al poder judicial en la acción contra el secesionismo en Cataluña.
El texto contó con el voto en contra del PSOE, Unidos Podemos y los grupos nacionalistas e independentistas.
La proposición no de ley presentada por el partido de Albert Rivera logró 158 votos favorables, insuficientes frente a los 166 en contra y cinco abstenciones (cuatro de ellas del PSOE) registradas en la votación.
El partido de Pedro Sánchez modificó su posición de voto a última hora, después de que Ciudadanos rechazara su enmienda que apostaba por “abrir un espacio de diálogo y buscar una salida pactada y legal” al conflicto catalán.
La posición de última hora en el partido desató tensiones entre los diputados socialistas, toda vez que en la reunión del grupo celebrada por la mañana no se había contemplado el voto en contra, sino en todo caso la abstención.
La dirección del PSOE se apresuró a matizar que el voto en contra a la iniciativa de Ciudadanos no interfiere en el apoyo que el partido está prestando al Gobierno ante la vulneración de la legalidad en Cataluña, sino que solo tiene que ver con discrepancias con la redacción del texto de la iniciativa parlamentaria.
La proposición presentada por el líder de Ciudadanos constaba de cuatro puntos destinados a apoyar al poder ejecutivo, al poder judicial y a los servidores públicos, así como a hacer una llamada a que no se destine dinero al referéndum independentista, que el Tribunal Constitucional ha suspendido.
También recogía un reconocimiento a los catalanes “que respetan a los demás pero no son respetados”. Rivera, en su exposición, añadió otro punto: la defensa del Estatuto de Autonomía vigente en Cataluña y que las leyes de ruptura aprobadas por el Parlament vulneran.
Nada más conocer la enmienda del PSOE, Ciudadanos la rechazó con el argumento de que no es posible una salida “pactada” con quienes están atacando el Estado de derecho, en referencia al Gobierno de la Generalitat.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no mostró ningún resquemor por la actitud del PSOE. “Estoy satisfecha del nivel de interlocución y apoyo tanto de Ciudadanos como del PSOE”, dijo Santamaría.
El voto del PP era decisivo porque, al no estar presentes en el Pleno los nueve diputados de ERC, la moción podía salir adelante sin necesidad de más apoyo. Dicho de otra manera, la moción no salió adelante porque el PP no quiso apoyarla.
El documento del PP planteaba reforzar las competencias de la Alta Inspección Educativa, pero desde Ciudadanos subrayaron que solo pretendía "descafeinar" su propuesta, que es "muy sencilla y clara" porque busca "proteger a los menores".
Los populares quisieron eliminar uno de los puntos "fundamentales" de su moción, como es la protección del denunciante.
Youtube |
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
En España se hablan cuatro lenguas: Castellano (o español). Catalán. Gallego. Vasco (o euskera). Se consideran dialectos históricos: Leonés. Aragonés
LENGUA
El catalán, el gallego, el castellano… son DIALECTOS (forma concreta que adopta una lengua en una zona determinada) del latín que han evolucionado hasta convertirse en lenguas.
Es el idioma del que se ha servido una comunidad de hablantes para desarrollar una cultura propia. Cuenta con un modelo al que se puede recurrir cuando se desea extremar la corrección en el uso. Tiene un alto grado de unidad. Posee un alto grado de normalización, lo que permite: Establecer una gramática. Elaborar un diccionario. Aplicar reglas de pronunciación. Cuenta con importantes manifestaciones culturales escritas, especialmente literarias.
DIALECTO
Un dialecto es la forma concreta que adopta una lengua en una zona determinada. No tiene el grado de homogeneidad de una lengua. Carece de gramática, diccionario, etc. El castellano ha dado lugar a los siguientes dialectos meridionales: Andaluz, Murciano, Extremeño, Canario, Español de América
EL CASTELLANO O ESPAÑOL.
Es la lengua oficial en toda España. Abarca la más amplia extensión geográfica y, lógicamente, es la que cuenta con mayor número de hablantes. Fuera de España, también se habla en: Hispanoamérica (excepto Brasil y las Guayanas). Zonas del norte de África: Norte de Marruecos, Sáhara, Guinea, Filipinas. Comunidades hispanohablantes de EEUU. Comunidades sefarditas del Mediterráneo oriental.
EL CATALÁN
Lo hablan siete millones de hablantes. Catalán occidental Catalán oriental Andorra Lérida Suroeste de Tarragona Franja de Aragón limítrofe con Cataluña. Comunidad Valencia (donde recibe el nombre de valenciano). Gerona Barcelona Este de Tarragona Islas Baleares Rosellón francés La ciudad de Alguer, en la isla de Cerdeña.
EL GALLEGO
Cuenta con tres millones de hablantes. Se habla en Galicia y en algunas zonas colindantes de León y Zamora. Presenta rasgos comunes con el portugués.
EL VASCO O EUSKERA
Cuenta con un millón de hablantes, aproximadamente. Se habla en el País Vasco, el norte de Navarra y la zona vascofrancesa de los Pirineos. Es una lengua que ya se hablaba en la Península antes de la llegada de los romanos.
Así pues, a diferencia de las otras tres lenguas de España, no se trata de una lengua románica. De hecho, su origen es incierto, aunque presenta similitudes con lenguas caucásicas que se hablan en la región comprendida entre Rusia y Turquía .
EL BILINGÜISMO
En España hay millones de personas que disfrutan de la ventaja de poder comunicarse en dos lenguas, pues, aunque el castellano no sea su lengua materna, lo conocen y la usan sin dificultades. Esta situación se produce en Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia y el País Vasco. Se trata de las comunidades en las que coexisten dos lenguas oficiales, es decir, la propia de la comunidad y el castellano.