lunes, 17 de marzo de 2025

José Ignacio Latorre - Claves para entender la Física Cuántica

enlace

Tal vez no lo comprendas del todo, pero te fascinará. El espíritu se nutre incluso de lo que escapa a su comprensión. 

 15 sept 2024

Claves para entender la Física Cuántica

¿Qué es la dualidad onda - partícula?

"¿Cómo empezó la Física Cuántica? | Max Planck y la Catástrofe Ultravioleta"

"¿Por qué los electrones de los átomos no se caen al núcleo?"

"Explicación del Efecto Fotoeléctrico | El descubrimiento que le valió el Nobel a Einstein"

"¿Qué es la materia oscura? | La gravedad inexplicable del universo"

"¿Cómo se descubrieron los fotones? | La hipótesis de los cuantos de luz de Einstein"

*** 

enlace

 Entrevista con José Ignacio Latorre, catedrático de Física teórica especializado en mecánica cuántica, computación cuántica e inteligencia artificial.

ÍNDICE
— Las fronteras de la física teórica y la física experimental
— Innovación tecnológica: computación cuántica, inteligencia artificial, robotización...
— Modelos de gestión del conocimiento y la innovación
— Grandes empresas tecnológicas
— Humanismo y espiritualidad
— Tecnología y geopolítica
— Gobierno artificial
enlace

Entrevista Completa a Jose Ignacio Latorre realizada por Jorge Fontevecchia emitida por Periodismo Puro en el mes de octubre del 2024.

enlace
 

enlace

¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟

En esta ocasión, nos acompaña Juan José (JJ) Miranda, Director Digital de Technology Innovation Lab Blockchain/DLT en NTT DATA, quien nos introduce al mundo de la computación cuántica. Exploramos qué hace única a esta tecnología y cómo está destinada a revolucionar todos los sectores del mundo.

Desde las diferencias entre computadoras cuánticas y tradicionales hasta las implicaciones de la criptografía cuántica, JJ nos explica cómo las innovaciones de esta área impactarán nuestra vida cotidiana. Además, descubrimos qué es Willow, el chip cuántico de Google, y analizamos cómo se programan estas computadoras tan avanzadas. 

enlace

 En los años 80, un joven admirador de Einstein apasionado por la ciencia, tuvo un sueño: crear un científico artificial que pudiera resolver los misterios del universo. En aquel entonces, todos creyeron que estaba loco. 

Presentamos Willow, nuestro chip cuántico de última generación.

enlace
09, Dic, 2024

enlace

En este video, te explico cómo funciona la computación cuántica, sus aplicaciones revolucionarias y los riesgos que podría traer al mundo.

El chip Majorana 1 de Microsoft abre un nuevo camino para la computación cuántica


enlace
enlace



 

He then became associate professor at the Univ. Barcelona and, later, full professor in Theoretical Physics.

He has written over 100 papers on Particle Physics and Quantum Information and has directed 12 PhD thesis.
He produced two documentaries, one of them on the last voice of the Manhattan Project.
 
He works on Artificial Intelligence and was a founder of the NNPDF collaboration.
 
He is a partner at Entanglement Partners.

***

Biografía

José Ignacio Latorre se doctoró en Teoría de la Cromodinámica cuántica de las partículas elementales en la Universidad de Barcelona y realizó un primer posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, posteriormente, un segundo en el Instituto Niels Bohr de Copenhague.

Creó el grupo NNPDF, que usa la inteligencia artificial para analizar los datos del colisionador de partículas LHC (Gran Colisionador de Hadrones) en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).

Ha sido director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual.​ Fue Long Term Visiting Professor en el Centro de Tecnologías Cuánticas de Singapur.

Latorre ha investigado en física teórica, en aplicaciones de inteligencia artificial y en la teoría de la información cuántica.​ Es catedrático de Física Teórica en la Universidad de Barcelona.​

A principios de 2020, se trasladó a Abu Dabi para crear un centro de computación cuántica. En mayo de 2020, fue nombrado nuevo director del Centre for Quantum Technologies de Singapur.

En cuanto a su faceta divulgativa de la física cuántica, ha escrito tres libros: La Nada, o el vacío cuántico (Batiscafo, 2016), Cuántica, tu futuro en juego (Ariel, 2017) y Ética para máquinas (Ariel, 2019). 

Ha producido dos documentales, uno de los cuales recoge los recuerdos de Roy Glauber, científico del Proyecto Manhattan.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente general Leslie Groves designa al físico J. Robert Oppenheimer para un grupo de trabajo que está desarrollando el Proyecto Manhattan, cuyo objetivo consiste en fabricar la primera bomba atómica.

La película 🎞️ 

Quick bio

Catedrático de Física Teórica. Dept. FQA, Universitat de Barcelona
Director Gerente del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual
Long-term Visitor Center for Quantum Technologies National University Singapore
Partner y Director Científico Entanglement Partners SL
PI of the Quantic Group at theBarcelona Supercomputing Center (BSC) Quantic 

*** 

No hay comentarios:

Publicar un comentario