martes, 20 de diciembre de 2022

Secuencias en 24H - años 2019 + lomo de bacalao desalado


Secuencias en 24H

La aventura cinematográfica en el canal 24h. Entrevistas, reportajes, estrenos... (223 programas desde el 17 de febrero de 2017)  Toda la información sobre el mundo del cine. Cuenta con Moisés Rodríguez como director y los contertulios Guillermo Balmori y David Felipe Arranz.

***

11-01-19  Cómo empezaron actores como Charlton Heston "Peer Gynt" 1941. El cine de este 2019, destacamos algunos estrenos. "Dangerous Years" 1947 Debut de Marilyn Monroe. "Golden Boy" 1939, Debut de William Holden. "Up de River" 1930, Primera de Bogart y Spender Tracy Director J. Ford. "A bayoneta calada" 1951, Primera aparición de James Dean. "Vaya par de marinos" 1952 Cameo con Jerry Lewis y Dean Martin. "War Hunt" 1962, Debut de Robert Redford.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-11-01-19/4935061/

18-01-19  El "Cine" y la trastienda de la política. "El vicio del poder" 2018, Adam Mckay. "Tempestad sobre Washington" 1962, Otto Preminger. "El desafío. Frost contra Nixon" 2008, Ron Howard. (Watergate). "Candidata al poder" 2000, Rod Lurie. "Los tres días del Cóndor" 1975, Sidney Pollack. "Julio César" 1953, Joseph L.Mankiewicz.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-18-01-19/4943916/ 

25-01-19  NOTICIAS: El rescate de Julen Roselló fue un conjunto de operaciones para llevar a cabo la recuperación de Julen Roselló. Las 300 horas que se prolongó el rescate de Julen, el niño de 2 años que murió al caer por un pozo en Totalán. Elecciones libres, el objetivo de Guaidó
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-25-01-19/4952556/ 

01-02-19  "Días contados" 1994, Imanol Uribe  "Mi gran noche" 2015, Álex de la Iglesia, José Antonio Nieto Sánchez  más conocido como Pepón Nieto. "Perfectos desconocidos" 2017, Álex de la Iglesia, "El intercambio" 2017, Ignacio Nacho. Teatro "La culpa" de David Mamet dirigida por J. Carlos Rubio. "Glengarry Glenn Rose" 1992, James Foley. "Oleanna" 1994, David Mamet
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-01-02-19/4964158/ 

08-02-19  Un día como hoy hace dos años, 9 febrero 2017, nacía el programa y así le dábamos paso con José Luis Garci. "El Crack" 1982, Alfredo Landa Areta se ha ido. "El Crack Cero" 2019. El cierre de esa trilogía. Con el actor Carlos Santos que interpreta a Germán Areta. Libro "Herreros" Enrique Herreros y Enrique Herreros, padre e hijo. Pintor, humorista, cineasta y montañero. Libro "A este lado del gallinero" La gran Vía de Madrid, escenario inmortal para Garci.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-08-02-19/4976478/ 

15-02-19  Programa dedicado a la locura. "Moby Dick" 1956, John Houston. El actor catalán Josep Maria Pou estrena este viernes 8 de enero en el Teatro La Latina, en Madrid, una adaptación para teatro de 'Moby Dick'... Yo soy la locura enloquecida. NO-DO de 1957 Rueda de prensa en Canarias. Orson Welles fue el padre Mapples en "Moby Dick". "Apocalyse Now" 1979, Francis F. Coppola.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-15-02-19/4991898/ 

22-02-19  Vicky Larraz cantante y cinéfila "Ole 'Star" Gira 2019 por España. Corresponsal del área este de EE.UU. La última hora de la edición 91 de los Oscars desde Los Ángeles. José Andrés El chef español presentará un Oscar. Duelo entre "Roma" y "La Favorita" "Madre", de R. Sorogoyen. Douglas Fairbanks El primer presentador, en 1929. Billy Cristal, ha presentado 9 veces los Oscars. Jerry Lewis presentó la gala en 3 ocasiones y Jack Lemon 4 veces. Fred Astaire. Johnny Carson presentó la gala 5 años seguidos. Whoopi Goldberg presentó la gala en 4 ocasiones.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-22-02-19/5007778/ 

01-03-19  Reír con clásicos. "Stan & Ollie" 2018, Jon S.Baird. Dos geniales cómicos. Stan Laurel y Oliver Hardy. "With love and hisses" 1927, Fred Guiol. "De bote en bote" 1931, James Parrott. "We faw down" 1928, Leo Mccarey. "la subasta" 1935, James W. Horne.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-01-03-19/5026680/ 

15-03-19  Clinton «Clint» Eastwood Jr. "Mula" Lo último de Clint Eastwood. Campaña antidroga Nancy Regan y Clint Eastwood. "El regreso del monstruo" 1955, Jack Arnold. Arthur Lubin. "Maverick" 1957, Serie de TV. "Escalofrío en la noche" 1971, su debut como director. La trilogía del dolar: Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio, "El bueno, el feo y el malo" 1966, Sergio Leone. "El jinete pálido" 1985, primer western como director.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-15-03-19/5067439/ 

 

22-03-19  "Dolor y Gloria", 2019, El testamento cinematográfico de Pedro Almodóvar. El carácter de la mujer. "Las amistades peligrosas" 1988, Stephen Frears. "Metropolis" 1927, Brigitte Helm La mecanización total del ser humano."Ello" 1927, Clara Bow. "El Ángel azul" 1930 Marlene Dietrich, "El mao de Oz" 1939, Judy Garland. "Lo que el viento se llevó" 1939, Vivien Leigh. "La aldea maldita" 1929, Carmen Viance. "Laura" 1944, Gfene Tierney. "Gilda" 1946, Rita Hayworth. "Eva al desnudo" 1950, Bette Davis. "El crepúsculo de los dioses" 1950, Gloria Swanson
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-22-03-19/5082939/ 

29-03-19  El universo Almodóvar. Doña Julieta Serrano, hace el papel de madre de Almodóvar. Película Dolor y Gloria, 2019 (lo nuevo de Almodóvar) "pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" 1980 Pedro Almodóvar. "Mujeres al borde de un ataque de nervios" 1988, "Entre tinieblas" 1983, Francisca Caballero madre de Pedro Almodóvar.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-29-03-19/5104319/ 

05-04-19 John Ford 1ª parte: "El hombre que mató a Liberty Valance" 1962, "El caballo de hierro" 1924, "Camaradas" 1920, "La diligencia" 1939, "Fort Apache" 1948, "La legión invencible" 1949, "Río Grande" 1950, "Centauros del desierto", 1956
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-05-04-19/5122451/ 

12-04-19  2ª parte dedicada al mundo de John Ford. "Las uvas de la ira" 1940, John Ford. "El delator" 1935, John Ford.  "La osa mayor y las estrellas" 1936, John Ford. "La salida de la luna" 1957, John Ford. En la batalla de Midway, 1942. "Cuatro hijos" 1928, John Ford. "La patrulla perdida, 1934.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-12-04-19/5139482/ 

03-05-19  Notre Dame, en llamas. París, lunes 15 de abril de 2019. Homenaje al cine de la Orqusta Mondragón. "Un viaje por París, Francia" 1896, Hermanos Lumière. "El jorobado de Notre Dame" 1923, Wallace Worsley. Lon Chaney muestra los decorados. "Nuestra Señora de París" 1956, Jean Delannoy. "El jorobado de Notre Dame" 1996, Gary Trousdale. Musical, Dibujos
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-03-05-19/5180063/ 

17-05-19  "La verbena de la Paloma" 1963, José Luis Sáenz de Heredia. Daniel Bianco es un escenógrafo español. Director del Teatro de la Zarzuela. Lluís Pasqual El director teatral ha sido distinguido con el XXII Premio Corral de Comedias. "Doña Francisquita" 1934, Hans Behrendt, Doña Francisquita" 1952, Ladislao Vajda. Literariamente el argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que ni lo nota, absorbido como está por una cómica: Aurora la Beltrana, que no le corresponde. Francisquita cortejada por el padre de Fernando se deja querer y lo alerta contra su hijo, logrando, de esta manera, interesarle. "La Reina Mora" 1955, Raúl Alfonso.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-17-05-19/5220698/ 

24-05-19  Una película que cumple sesenta años "Con faldas y a lo loco" 1959, Billy Wilder. OSGOOD: Hablé con mamá, estaba tan contenta que hasta lloró. Quiere que lleves su vestido de novia, es de encaje blanco. DAFNE/JERRY (con voz de chica): Osgood, no puedo casarme con el vestido de tu mamá, mmm… se… seguro que ella y yo ¡no tenemos el mismo tipo¡ OSGOOD: Podemos reformarlo DAFNE/ JERRY(con voz de chica): Noooo!!! No hace falta. Osgood,he de ser sincera contigo, tú y yo no podemos casarnos. OSGOOD: ¿Por qué no?DAFNE/ JERRY (con voz de chica): Pues… primero porque no soy rubia natural OSGOOD: No me importa DAFNE/JERRY (con voz de chica):Y… fumo… ¡Fumo muchísimo! OSGOOD: Me es igual DAFNE/JERRY (con voz de chica): Tengo un horrible pasado. Desde hace tres años estoy viviendo con un saxofonista OSGOOD: Te lo perdono DAFNE/JERRY (con voz de chica): Ah! !Nunca podré tener hijos! OSGOOD: Los adoptaremos DAFNE/JERRY (con voz de chica): ¡No me comprendes, Osgood!(Dafne se quita la peluca rubia y HABLA CON VOZ DE HOMBRE) JERRY: ¡Ah! ¡¡¡SOY UN HOMBRE!!! Manuel Fernández Serrano, conocido artísticamente como Manolo Solo, es un actor español, ganador de un Goya y dos premios de la Unión de Actores al mejor actor de reparto de cine. "Ellas somos nosotros" 1951, Kurt Hoffmann
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-24-05-19/5238319/ 

31-05-19  El libro, el cine, obras pasadas al cine. "El nombre de la rosa" 1986, Jean-Jacques Annaud. Víctor del Árbol escritor, "La víspera de casi todo" "Antes de los años terribles" "Apocalypse now" 1979, Francis Ford Coppola, "los santos inocentes" 1984, Mario Camus, "El guardián invisible" 2017, Fernando González Molina. "El maestro de esgrima" 1992, Pedro Olea, "Nada" 1947, Edgar Neville, "La sombra del ciprés alargada" 1990, Luis Alcoriza. "El diario de Ana Frank" 1959, George Stevens
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-31-05-19/5253718/ 

07-06-19  Necesitamos del terror para sentirnos niños. Chicho Ibáñez Serrador ha muerto a los 83 años. Historias para no dormir. 1967-1969, 1982 TVE. Un, dos tres... responda otra vez. Película "La residencia" José Luis Garci nos habla de él. Noemi nos trae un libro "Mabuse" el eterno retorno. Conexión telefónica Silvia Marsó Actriz/Azafata del Un, dos, tres.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-07-06-19/5267341/ 

14-06-19  Robert Reford se despedía con la buena película "El caballero y la pistola",James Dean última película "Gigante" 1956, George Stevens, Rodolfo Valentino, "El hijo del Caíd", 1926, murió con 29 años. Greta Garbo, "La mujer de las dos caras", 1941, Carole Lombard, "Ser o no ser" 1942, Grace Kelly, "Alta sociedad" 1956, Natalie Wood, "Proyecto Brainstorm", 1983,Steve Mcqueen "Cazador a sueldo" 1980, Heath Ledger, "El imaginario del doctor Parnassus", 2009. Humphrey Bogart "Más dura será la caída" 1956 clásico de película de boxeo, Henry Fonda, "En el estanque dorado" 1981. Ingrid Bergman, "Sonara de otoño" 1978
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-14-06-19/5281103/ 

21-06-19  "El mago de Oz", 1939, Victor Fleming, 80 años eternamente joven. Lucía Tello Díaz, escritora y crítica de cine. "The wonderful wizard of Oz", 1910, Otis Turner, "His magesty, the scarecow of Oz" 1914, Frank Baum
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-21-06-19/5290784/ 

28-06-19  Federico García Lorca, un personaje de cine. "Muerte en Granada" 1996, Marcos Zurinaga, Miguel Poveda, cantaor, "El tiempo pasa volando" disco de oro para Poveda. "Enlorquecido", homenaje de Poveda a Lorca, "La teta y la luna" 1994, Bigas Luna, "Los abrazos rotos" 2009, Pedro Almodóvar. "tarde para la ira", 2016, Raúl Arévalo.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-28-06-19/5305526/ 

 

05-07-19  Olivia Mary de Havilland cumple 103 años. "Lo que el viento se llevó" 1939, Victor Fleming. Ayanta Barili, escritora y finalista premio planeta 2018. "Un mar violeta oscuro" Moises recibe la antena de plata por este programa. Arturo Fernández, murió uno de los galanes del teatro y cine español. "Robin de los bosques" 1938, Michael Curtiz, "La heredera", oscar en 1949, William Wyler, Rivalidad eterna con Joan Fontaine
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-05-07-19/5320859/

12-07-19  Lola Herrera. La gran dama, en "secuencias en 24" Teatro Bellas Artes de Madrid, "Cinco horas con Mario" y Lola Herrera, "En el estanque dorado" con Héctor Alterio, "Accidente 703" 1962, José María Forqué, "Función de noche" 1981, Josefina Molina, "¿Por qué se frotan las patitas?" 2006, Álvaro Begines
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-12-07-19/5335958/ 

19-07-19  El hombre en la Luna. "Apolo 13" 1995, Ron Howard, Javier Sierra Escritor y Ufólogo, Proyecto Apolo, los astronautas eran carne enlatada, "Viaje cósmico" 1936, Vasili Zhuravlov, "Salyut 7" 2017, Klim Shipenko, "La pesadilla" 1896, Georges Méliès, "La luna a un metro" 1898, Georges Méliès, El Cásico, "Viaje a la Luna" 1902, George Méliès.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-19-07-19/5349259/ 

VACACIONES

13-09-19  El colegio, la universidad, el instituto, como el cine lo ha consolidado."El profe" 1971, Miguel M. Delgado. "El colegial", 1927, James W. Horney, "Un yanqui en Oxford" 1938, Jack Conway, "Escuela de sirenas" 1944, George Sydney, "Me casaré contigo" 1960, Joshua Logan
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-13-09-19/5387493/ 

20-09-19  Mujeres fatales de cine. "Retorno al pasado" 1947, Jacques Tourneur, Silvia Marsó, "El gran mercado del mundo" "El diablo es una mujer" 1935, Josef Von Stenberg, "A fool there was" 1915, Frank Powell, "Amanecer" 1927, F.W. Murnau, "La caja de pandora" 1929, Georg W. Pabst, "Salomé, 1922, Charles Bryant,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-20-09-19/5392682/ 

27-09-19  "El Crack Cero" 2018. La precuela. José Luis Garci Carlos Santos, actor, en el papel mítico de Alfredo Landa.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-27-09-19/5397673/ 

04-10-19  Andrés Pajares: Libro "Mis memorias antes de que se me olviden" Debut en el cine "El marino de los puños de oro" 1968, "La vida sigue igual" 1969, "En un mundo nuevo" 1972, "Yo hice a Roque III 1980, Fernando Esteso compañero de risas: "Los bingueros" 1972, Mariano Ozores goya de honor en 2016."Los energéticos" 1979, "El liguero mágico" 1980, "Los liantes" 1981
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-04-10-19/5402395/ 

11-10-19  Eduardo Blanco, actor argentino, entrevista. "El hijo de la novia" 2001, Juan J. Campanella, "Luna de Avellaneda", 2004, Juan J. Campanella, "El hijo de la novia" 2001, Juan J. Campanella, "El mismo amor, la misma lluvia" 1999, Juan J. Campanella, 
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-11-10-19/5408198/ 

25-10-19  Pruebas de cámara de estrellas. "El Ángel azul" 1930 de Marlene Dietrich, Grace Kelly pruebas de cámara, Elvis Presley, pruebas de cámara, Ava Gardner, pruebas de cámara, Marilyn Monroe, Marlon Brando, Tippi Hedren "Los pájaros" Geraldine Chaplin "Doctor Zhivago"
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-25-10-19/5423350/ 

08-11-19  Cine gangsters. "Uno de los nuestros" 1990, Martin Scorsese, "El irlandés" 2019, Martin Scorsese, "Hoffa, un pulso al poder" 1992, Dany de Vito, Libro "The overlook film encyclopedia", Frases de cine "El cine habla" 2.500 frases. "Los muelles de Nueva York" 1928, Josef Von Stenberg, "hampa dorada" 1931, Mervin Leroy, "Scarface" 1932, Howard Hawks,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-08-11-19/5438908/ 

15-11-19  Fanfarria romana. Cine de romanos. "Ben-Hur" 1959 costó 15 millones de dólares. Consiguió 11 Oscars. "La loca, loca historia de Ben-Hur" 2018 Yllana, "Las tres edades" 1923, Buster Keaton.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-15-11-19/5445578/ 

22-11-19  Dolores Redondo, escritora de la novela negra. "La cara norte del corazón". "El guardián invisible" 2017, Fernando González Medina, "legado en los huesos" 2019, Fernando González Medina, "El sueño eterno" 1941, John Houston, "La llave de cristal" 1942, Stuart Heisler.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-22-11-19/5451570/ 

 

13-12-19  Bailarines y bailarinas que han marcado historia. Fred Astaire, Ginger Rogers "Top hat" 1935, Mark Sandrich, "Amanda" 1938, Mark Sandrich, "En alas de la danza" 1936, George Stevens, ""Bodas Reales" 1950, Stanley Donen, "La nueva melodía de Broadway" 1940, Norman Taurog, "Desde aquel beso" 1941, Sidney Hanfield
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-13-12-19/5465908/

20-12-19  Dedicado a un año. "1939".  "El mago de Oz" 1939, Victor Fleming, "La Diligencia" 1939, John Ford, "El joven Lincoln" John Ford, "Caballero sin espada" Frank Capra, "Ninotchka" Ernst Lubistch, "Solo los ángeles tienen alas" Howard Hawks, "Gunga Din" George Stevens,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-20-12-19/5470804/

***

VIAJES Y GASTRONOMÍA

Asturias en imágenes

LOMO DE BACALAO DESALADO DE "EL BARQUERO", PREPARADO AL PIL PIL, EN UNA "SENCILLÍSIMA RECETA", EN MENOS DE 20 MINUTOS.

Me place descubrir a mis muchos gastro-seguidores, una Ejemplar Empresa Asturiana, llamada Bacalaos El Barquero

Y que es la única empresa asturiana y española, que realiza todo el Proceso, que se inicia con la artesanal pesca extractiva del Bacalao, con sedales y anzuelos, cuya muerte no esta sometida a Estrés alguno; al suceder en las piscinas interiores, que tienen sus barcos pesqueros.

Esta pesca Sostenible Certificada, evita las fluctuaciones de Producción y mantiene una Calidad Uniforme, al no depender de otros procesadores de los Países Nórdicos; realizando en sus dos Ejemplares, factorías asturianas, plenas de I+D+i; la selección, el corte, el secado, el desalado y finalmente el envasado de unas 2.500 toneladas anuales.

Garantizando la homogeneidad de sal en toda la pieza y eliminando previamente el riesgo de Anisakis, ya que se congela en alta mar, dentro de las cuatro horas, después de su pesca.

Se vende en diversos tipos de barquetas, con 400 gramos de peso y con 30 días de caducidad, que deben guardarse en el refrigerador.

El Ejemplo con el que voy a preparar el Pil Pil, es un pedazo de lomo de bacalao de 400 gramos, que compré en Alcampo, por unos razonables 14 euros y que he cortado con un afilado cuchillo "Arcos", en cuatro pedazos, que facilita la cocción a Baja Temperatura (entre 50 y 75 grados), por lo que es Fundamental, tener un termómetro de cocina, que se puede comprar en Amazon, por unos 11 euros.

El enemigo nº1, de la Salsa Pil Pil, es el Exceso de Temperatura, que nunca debe sobrepasar los 75º, para conseguir "Confitar" el Bacalao o cualquier otro pescado, y que por Seguridad contra el Anisakis, debe haber sido Congelado, después de su captura, como bien se hace, en los barcos de El Barquero.

En un pequeño cazo de 14 cm. verán como doro en 50 mililitros de AOVE, 5 dientes de ajo, partidos por la mitad y eliminando su corazón, que amarga, + el punto picante que le aportan, "opcionalmente", dos guindillas y que finalmente se retiran, guardando los ajos dorados, para decorar finamente los pedazos de bacalao Confitado, rodeado de la Salsa Pil Pil.

Ese aceite caliente de dorar los dientes de ajos, se mezcla en otro cazo de 20 cm. de diámetro, con 150 mililitros de AOVE, que al estar frio, reduce la temperatura del aceite donde se han frito los dientes de ajo, resultando unos 40 grados, aproximadamente.

Y en ese aceite, bien aromatizado, por los ajos y el opcional, picante, colocamos los cuatro pedazos del bacalao, con la parte de la piel, Siempre, hacia abajo, para ir calentando despacito y a baja potencia, con el mando a 4 o 5, sobre un máximo de diez.

Con una cuchara de madera o similar, se van moviendo los pedazos en el cazo y repartiendo por encima de los trozos, el aceite que lógicamente, no los cubre, pero al acariciarlos por todas sus partes, los va Confitando, controlando con el termómetro la temperatura del aceite y evitando que se acerque a los 75 grados, retirando el cazo del fuego, para evitar la inercia térmica, si vuestra cocina es vitrocerámica.

A los 8 minutos, desde el inicio de la suave Cocción a Baja Temperatura, aparecerán en el fondo del aceite, muchas burbujitas blancas, que son la gelatina del bacalao y con la que conseguiréis una Salsa Pil Pil de llamar la atención o de rechupete.

Como el bacalao ya esta Confitado y se nota en el color más blanco y suelto de sus lascas, con una espumadera filtrante, lo retiráis del cazo, lo más seco posible, colocándolo en un bandeja térmica, por si os apetece a posteriori calentarlo, en el horno o microondas.

Y con un colador de 10 cm.de diámetro, inclinando el cazo hacia uno e sus lados para recoger la mayor parte del aceite, se hacen los movimientos de la Noria en 360º, pasando el aceite aún caliente de la reciente cocción, por el mismo, de una forma constante y repetida y en 5 minutos, ya veréis como el Pil Pil, se va espesando a medida que vamos pasando el aceite por la parte lateral del colador, en ese movimiento circular.

Pudiéndose añadir AOVE, templado, a 50º, al Pil Pil, si queréis obtener más cantidad de esta Icónica, Sabrosa y Sencilla salsa, que puede hacer cualquiera, sin ser un cocinillas consumado, ni un Master & Commander Gastro, como soy yo, desde el siglo XIII, distinguidos aprendicinos de mi Excesivo Saber.

P.D. De vuestro Monarca, sin corona; distinguidos siervos Mindundillos-as, solo Recordar para mi personal Disfrute, una Escapada que realicé, por Business y en Soledad, al Sur de Francia en el año 1982, para conocer al Gran Chef francés, Roger Vergé en su restaurante "Maravilloso", el Moulin de Mougins, y que completé en el 1990, acompañado de mi consorte, para felicitar a Alain Ducasse, alumno privilegiado de Roger Vergé, que consiguió en el restaurante Le Louis XV del Hotel de Paris, en Montecarlo, ser el primer Chef del Mundo, en obtener la tercera estrella Michelin en un restaurante de hotel.


Y conocer en ese larga y pre-veraniega Escapada, plena de Estrellas Michelin, a otro de mis admirados Chefs; como es el aún vivo, Michel Guérard, en su Paraíso, de Eugénie - Les - Bains y que el año 2000, preparó los Menús del avión Supersónico Concorde y en el que era una Gozada, volar

Y en esos viajes de billionaire, que me permitían mis extra-ingresos, en negocios Creativos paralelos, en los que por pudor, nunca compartí con Hacienda alguna, pues no me parecía justo, ya que en mi tierna y adelantada pubertad precoz, la Seguridad Social del Generalísimo, ( a pesar del apoyo familiar de mi padre, que era un Crack y Cum Laude de su promoción médica en la Universidad de Barcelona, para ganar su Guerra Civil, y que liberó de la cárcel a muchos conocidos, que solo estaban encarcelados por motivos ideológicos y no por delitos de sangre ), no permitió que me Recetaran, para mejorar mi flora intestinal, Möet & Chandon, que por casualidad descubrí, sus benéficos y saludables efectos, en contra del catalán Cava, que me empeoraba y el Gasto obligado, no era el mismo, distinguidos Mind..........

Por eso ahora trato de Sobrevivir, con mis Dorados Recuerdos; pero sin un centavo; A la miseria con Dignidad.

Y Viva Rusia y Viva México, Envidiosones...o incluso Cabrones.....

 




 

 

 


 


 
 

 


 


 


 




 


 


 "La Sidra dulce y Ecológica de M. Busto de Villaviciosa", ha sido mi Descubrimiento Gourmet Delicatessen, de las Navidades del 2022; y que por menos de 4 euros, les Recomiendo, pueden y deben comprar en Alcampo o en Sidra Mayador on-line. No me extraña nada, que en los Japan Awards del 2021, les hayan dado una Merecidísima Medalla de Oro. Felicidades.

***

Secuencias en 24H - años 2020 + Casa Consuelo en Otur

Secuencias en 24H

La aventura cinematográfica en el canal 24h. Entrevistas, reportajes, estrenos... (223 programas desde el 17 de febrero de 2017)  Toda la información sobre el mundo del cine. Cuenta con Moisés Rodríguez como director y los contertulios Guillermo Balmori y David Felipe Arranz.

***
10-01-20  Mundos de fantasia "Dentro del laberinto" 1986, Jim Henson, "La historia interminable" 1984, Wolfgang Petersen, "Peter Pan" 1924, Herbert Brenon, "El mundo perdido" 1925, Harry O. Hoyt, "King Kong" 1933, Miriam C. Cooper, "Alicia en el país de las maravillas" 1933, Norman Z. Mcleod
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-10-01-20/5481471/

17-01-20  Ray Harryhausen Sus criaturas legendarias. "Los cuentos de Mamá Oca" 1949-1953, "El gran gorila" 1949, "El monstruo de tiempos remotos" 1953, Eugene Lourié, "Simbad y la princsa" 1958, Nathan Juran, "Los viajes de Gulliver" 1960, Jak Sher,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-17-01-20/5486775/

24-01-20  Películas que en su momento supusieron un debut para su director. Daniel Guzman, "A cambio de nada" Goya en 2017, "Sueños" 2003, cortometraje, Ganador de Seminci 2003, "El chico" 2021, "El rostro impenetrable" 1961, Marlon Brando
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-24-01-20/5492153/

07-02-20  Kirk Douglas - Leyenda de Hollywood. Nos ha dejado a sus 103 años. "Senderos de gloria" 1957, "Espartaco" 1960, Stanley Kubrick José Luis Garci.  "El extraño amor de Martha Ivers" 1979, "Eyes Wide Shut" 1999 Stanley Kubrick, "1917" Sam Mendes, 2019,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-07-02-20/5505959/ 

14-02-20  Homenaje a José Luis Cuerda. Surrealismo. Amanece que no es poco" 1989, "Toma el dinero y corre" 1969, Woody Allen, "El bosque animado" 1987, "La marrana" 1992, "La lengua de las mariposas" 1998, "Los girasoles ciegos", 2008, "Tiempo después" 2018, "Mi tío Jacinto" 1956, Ladislao Vajda
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-14-02-20/5512903/

21-02-20  Centenario de Federico Fellini. "La Strada" la calle en italiano 1954, "Lo Felliniano" su mundo particular. Cinecittà" Roma inagurada por Mussolini en 1937, "Roma, ciudad abierta" 1945, R.Rossellini, "Luces de variedades" 1950, F. Fellini y Alberto Lattuada
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-21-02-20/5520253/

28-02-20  1ª parte de trucos de cine. Jorge Blass mago. "Un hombre con cabeza" 1898, Georges Mèlies. "La invención de Hugo" 2011 Martin Scorsesse, "Ella Cinders" 1926 Alfred Green, "Tú a Boston y yo a California" 1968 David Swift, "Los huevos de Pascua" 1907, Segundo de Chomón, "Jasón y los argonautas" 1963, Don Chaffey,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-28-02-20/5526572/ 

06-03-20  2ª parte de trucos de cine. "El exorcista" 1973, "Magia potagia" Don Juan Tamariz "el más elegante" "Moros y Cristianos" 1987, "El gran Houdini" 1953, "Sed de mal" 1958, Trucos de cine: Copos de avena en "Qué bello es vivir" 1946, "Doctor Zhivago" 1956 rodada en Soria, cera para que parezca hielo. "Toro Salvaje" 1980, jarabe de sirope para que parezca sangre, "Pulp Fiction !992, jarabe de sirope y kepsup, "Cantando bajo la lluvia" 1952 para que se viera bien el agua se utilizó leche.   
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-06-03-20/5532353/

VACACIONES

31-07-20  John Ford 1ª parte: "El hombre que mató a Liberty Valance" 1962, "El caballo de hierro" 1924, "Camaradas" 1920, "La diligencia" 1939, "Fort Apache" 1948, "La legión invencible" 1949, "Río Grande" 1950, "Centauros del desierto", 1956
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-31-07-20/5636858/

07-08-20  John Ford 2ª parte: "Las uvas de la ira" 1940, "El delator" 1935, "La osa mayor y las estrellas" 1936, "La salida de la luna" 1957, "Cuatro hijos" 1928, "La patrulla perdida" 1934, "La batalla de Midway" documental 1942, "No eran imprescindibles" 1945, "Escrito bajo el sol" 1957
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-07-08-20/5642335/

 

14-08-20  Daniel Guzmán actor y director de "A cambio de nada" Goya en 2017, "Sueños" 2003, Historia de "El chico" 1921, A revalorizar "El rostro inpenetrable" 1961 La única que dirigió Marlon Brando. "El botones" 1969 Jerry Lewis no habla. "Bailando con lobos" 1990 "Gente corriente" 1980, "La dama del lago" 1946
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24h-14-08-20/5647042/ 

21-08-20  Andrés Pajares: Libro "Mis memorias antes de que se me olviden" Debut en el cine "El marino de los puños de oro" 1968, "La vida sigue igual" 1969, "En un mundo nuevo" 1972, "Yo hice a Roque III 1980, Fernando Esteso compañero de risas: "Los bingueros" 1972, Mariano Ozores goya de honor en 2016."Los energéticos" 1979, "El liguero mágico" 1980, "Los liantes" 1981
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-21-08-20/5650059/

04-09-20  Centenario de Federico Fellini. Lo «felliniano», que acompañaría al cineasta a lo largo de toda su carrera y se convertiría tanto en su mejor pasaporte publicitario como en una maldición de la que le resultaría difícil escapar. "La strada" 1954, Cinecittà (Roma) Inagurada por Mussolini en 1937. "Roma, ciudad abierta" Rossellini director. Federico Fellini guionista. "Luces de variedades" 1950
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-04-09-20/5657035/

18-09-20  La vuelta. Programa dedicado a todas las personas que nos han dejado por el coronavirus y a los héroes de los hospitales. "Hable con ella" 2002, "Historia de una monja" 1959, "De repente, el último verano" 1959, "Freud, pasión secreta" 1962, "Recuerda" 1945, "No serás un extraño" 1955,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-18-09-20/5666091/

25-09-20  1ª parte Escenarios del Egipto antiguo. Javier Sierra escritor. La pirámide inmortal. Premio Planeta 2017 por El fuego invisible. Tutankamón reinstauró la religión politeísta del Antiguo Egipto después de las reformas monoteístas de su padre. Gracias al descubrimiento, en 1922, de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes de Egipto. La leyenda de la maldición o un hongo que causaba una infección pulmonar. "La momia" 1959, 1999, 2017. "La maldición de la momia" 1944, "La venganza de la momia" 1975, "Adèle y el misterio de la momia" 2010,
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-25-09-20/5671188/ 

02-10-20  2ª parte Escenarios del Egipto antiguo. Javier Sierra escritor. La pirámide inmortal. Premio Planeta 2017 por El fuego invisible. Las piramides: Plataforma para que el alma de los faraones pasen al mas allá. "Otros mundos" imágenes cedidas por Movistar. "Adiós, Bonaparte" 1985. "La mujer del Faraón" 1922, "Los diez mandamientos" 1956, "Éxodus: Dioses y Reyes" 2014, "Sinuhé el egipcio" 1954
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-02-10-20/5676217/ 

09-10-20  "La vida privada de Sherlock Holmes" 1970. Sherlock Holmes es un detective privado de ficción creado en 1887 por el escritor británico Arthur Conan Doyle. "Diplomacia femenina" 1932, "El mundo perdido" 1925, "Una aventura de Sherlock Holmes" 1932 (la primera hablada), "El perro de baskerville" 1939
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-09-10-20/5681315/ 

16-10-20  "Woody" Allen. "Sueños de un seductor" 1972, Uno de los méritos de Allen es haber conseguido actualizar la comedia estadounidense, caída en desuso. El humor de Woody Allen en buena parte se inspira en el del legendario actor cómico Bob Hope. "Lily, la tigresa" 1966, "Toma el dinero y corre" 1969, "Bananas" 1971, "Todo lo que usted quiso saber sobre el sexo y no se atrevió a preguntar" 1972
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-16-10-20/5686438/

23-10-20  Los mitos en el cine. José Manuel Losada catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y teórico literario especializado en los campos de "mitocrítica" La mitocrítica es el estudio de los mitos y sus reformulación en la literatura, es decir, se ocupa del estudio de los mitos de diferentes culturas y su influencia en la literatura. "Los diez mandamientos" 1956, "hamlet" 1996, "Oedipus the king" 1968, "Un soplo en el corazón" 1971
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-23-10-20/5692911/

30-10-20  Fascinación de Hollywood por la Casa Blanca. "El candidato" 2018, "Caballero sin espada" 1939, "Parnell 1937, "El estado de la unión" 1948, "Un destino de mujer" 1947, "Gigante" 1956, "Ciudadano Kane" 1941, "El tercer hombre era mujer" 1961. "Jackie" Natalie Portman 2016
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/secuencias-24-horas-30-10-20/5700681/

06-11-20  El pasado 31 de octubre nos dejó Sean Connery "James Bond". Fotos en la marina, etapa de Mister universo. "No road back" 1957, "Ruta infernal" 1957, "Brumas de inquietud" 1958, "Darby O'gil , El rey de los duendes" 1959, "007 ontra el Dr. No" 1962, Bond, James Bond... 
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/06-11-20/5707138/

13-11-20  Javier Reverte, escritor, nos dejó el 31 de octubre. Revisando el programa grabado dos años antes. Dónde nos presentó su novela "Banderas en la niebla" y luego su obra póstuma "Suite italiana". Estrenos: "American Pastoral" de Ewan Mcgregor, "La momia" de Alex Kurtzman
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/13-11-20/5713801/

 

20-11-20  El libro de Miguel Delibes con motivo de su centenario. "Los santos inocentes" 1984, "Los escritores"1978, "El juramento del corsario negro" 1976, "20.000 leguas de viaje submarino" 1954, "El camino" 1963
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/20-11-20/5721209/ 

27-11-20  Hollywood y el cine dentro del cine. "El crepúsculo de los dioses" 1950, "Charlot tramoyista" 1916, "El moderno Sherlock Holmes" 1924 Buster Keaton, "La última orden" 1928, "Espejismos"1928, como eran los estudios en la Metro-Goldwyn-Mayer
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/27-11-20/5726628/

04-12-20  Actores nacidos casi a la vez. Gene Tierney, 19 de noviembre de 1920. 'la mujer más bella del mundo' y Montgomery Clift, 17 de octubre de 1920. el gay que Hollywood ocultó y el rostro que desfiguró un coche. Gene Tierney en "La venganza de Frank James" 1940, "La ruta del tabaco" 1941, "El embrujo de Shangai" 1941, "El hijo de la furia" 1942, "Ediablo dijo no" 1943, "Laura" 1944, "Sinuhé el egipcio" 1954. Montgomery Clift: "Los ángeles perdidos" 1948, "Río Rojo" 1948, "La heredera" 1948
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/04-12-20/5732214/

11-12-20  Raphael: Nuevo Disco 6.0  "Yo soy aquel" "Cuando tú no estás" 1966, "Será mejor" "El golfo" 1969, "te voy a contar mi vida" "Las gemelas" 1963, "Siempre estás en mi pensamiento" "Al ponerse el sol" 1967.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/raphael-11-12-20/5737005/ 

18-12-20  Los hermanos Marx: "Una noche en la ópera" 1935, "I'll say she is" 1926, "Los cuatro cocos" 1929, "Pistoleros de agua dulce" 1931, "Plumas de caballo" 1932, la última en Paramount "Sopa de ganso" 1933, Libertonia, Fridonya. En Metro-Goldwyn-Mayer "Una noche en ópera" 1935, "Un día en las carreras" 1937, "Una tarde en el circo" 1939, "Los hermanos Marx en el oeste" Go West- Más madera 1940.
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/hermanos-marx/5742448/ 

 25-12-20  Carmen Posadas saca nuevo libro "La leyenda de la Peregrina" "La Peregrina" ... Una joya histórica de cine. Elizabeth Taylor "Ana de los mil días" 1969. "Santa Claus" 1898, dura 1 minuto, la primera película navideña del cine. "La noche antes de Navavidad" 1905, "Never say goodbye" 1946, ¡Qué bello es vivir! 1946, La segunda oportunidad que tienen las personas. "De ilusión también se vive" 1947, "Holliday Inn" 1942, Bing Crosby canta el clásico "White Christmas" y Fred Astaire baila. "Cita en St. Louis" 1944
https://www.rtve.es/play/videos/secuencias-en-24h/25-12-20/5746398/

 

***

VIAJES Y GASTRONOMÍA

Asturias en imágenes

POST IN MEMORIAM, DE DOS ICONOS HOSTELEROS; COPROPIETARIOS DE CASA CONSUELO EN OTUR; COMO ERAN, DON ÁLVARO GARCÍA LÓPEZ Y SU ESPOSA, LA GRAN GUISANDERA DEL OCCIDENTE ASTUR, DOÑA ARACELI LÓPEZ, FALLECIDA EN EL AÑO 2018.

Es casi un atrevimiento por mi parte, escribir unas afectuosas líneas, sobre el buen hacer hostelero de los cuatro hijos de Consuelo López y Ramón García, bien apoyados por sus mujeres, formando un equipo singular y exitoso, desde el año 1935.

Desde el año 1969, en que llegue a esta Bendita y Maravillosa Región, para dirigir el Hotel Hernán Cortés, he tenido la suerte de vivir miles de Sublimes Experiencias Gastronómicas y Paisajísticas, que he tratado de mostrar al mundo entero, real y virtualmente, a través de mi ONG Turística, www.asturiasenimagenes.com, lider absoluta desde hace ya, unos cuantos lustros, en numero de visitas anuales.

Y Casa Consuelo, gracias a la Magia culinaria de Araceli López, desde el año 1969, fecha en que tuvo que sustituir al Mito de Doña Consuelo, al frente de un sólido equipo familiar, en la cocina de este Emblemático y Laureado Restaurante-Hotel; es un Orgullo de Asturias y de España entera.

Su hijo Álvaro y cocinero desde el año 2014, sabe la muchísima Admiración profesional y humana, que sentía por sus padres y su Ejemplar Familia.

Recuerdo con cariño, una sobremesa compartida en su Casa de Comidas, con sus padres y con mi mujer, en que nos explicaban sus vivencias vacacionales en un buen hotel, cerca de Málaga y sin tener una gran amistad, aparte de la profesional compartida, desde el año 2018 en que murió su madre, por muy diversas razones, no pudimos volver a ser uno de sus habituales clientes, y en este mes de noviembre, trataremos de reservar mesa otra vez.

Quiero resaltar las muchas Bienales del Arte, bajo el título " La Pintura y la Gastronomía ", promovidas por los cuatro hermanos, hijos de Doña Consuelo y sus esposas, desde el lejano año de 1987.

Tanto mi cultísimo amigo, filólogo, crítico y escritor gastro, Don Eduardo Méndez Riestra, Presidente de la Academia de Gastronomía Asturiana; como Don Carlos Maribona, ex-subdirector de ABC y un larguísimo etc. cultural, como el haber creado el primer Blog Gastronómico de España en Internet, han bien escrito, palabras preciosas de forma y contenido, sobre esta gran estirpe de trabajadores hosteleros, que eran los primeros en llegar y abrir el restaurante y los últimos en salir, al cierre diario, tratando de hacer felices a todos sus muchos comensales, entre los que más de 60 veces, he tenido la fortuna de sentirme.

Como recuerdo visual, vamos a pegar todas las imágenes del almuerzo de 9 platos y de la Excursión 126, de mi Web, a sus alrededores playeros de Otur, en Homenaje a Casa Consuelo, que fueron tomadas el soleado viernes 3 de mayo de 2013, bien acompañado por mi joven ayudante familiar Kike, que tiene un excepcional pico-fino Gourmet.

Descansar muy juntos y en paz, compartiendo vuestros afectivos Recuerdos, para siempre; ese es ahora, mi único deseo. 

*** 

Edificio del buen Hotel 2* colindante al Restaurante Casa Consuelo, en Otur.

Uno de los comedores del Restaurante Casa Consuelo con algunas joyas de su museo vitivinícola.

Otro de los confortables comedores del Restaurante Casa Consuelo, en Otur.

Pastel de merluza con oricios.

Pastel de cabracho.

El escabeche de Xarda o Caballa.

El originalísimo y suavísimo escabeche de verduras.

Las verdinas con marisco.

La desengrasada fabada asturiana con unas fabes y un compango excepcional. 

La sublime merluza con angulas frescas y congeladas fuera de estación (mínimo 2 raciones).

Mini entrecot al Cabrales que hacen con un suave queso Peñasanta y un jugo de carne que elaboran durante 7 días.

La insuperable crema de arroz con leche requemada en flanera.

La tarta de manzana, a la que recomiendo añadir una bola de helado de turrón.

La original tarta de melocotón.

La tradicional tarta de almendra.


La Bandera Azul Playa de Otur.

Vista en altura, desde el Este, de la maravilla natural que es la Playa de Otur.

Mi ayudante Kike vuela conmigo sobre los acantilados que rodean la Playa de Otur para conseguir para ustedes las mejores imágenes

La Playa de Otur desde las dunas que la rodean.

Visitar la Playa de Otur con bicicleta es más que una experiencia singular.

Vista de la zona oeste de la Playa de Otur.

La Playa de Otur está rodeada de vegetación y de los restos de un antiguo castro romano.

El arenal de la Playa de Otur tiene más de 600 metros de longitud y una arena suavísima e impoluta.

Espero que estas imágenes les suscitarán el irrefrenable deseo de bañarse en la Playa de Otur.

Esta imágen de la Playa de Otur se la dedico a una de mis bellas seguidoras xaninas asturianas que me pidió un amplio reportaje sobre su playa.

Vista hacia el Este del arenal de la Playa de Otur.

Una jovencita surfista busca sentir sobre su tabla la suave fuerza de las olas de la Playa de Otur.

Aunque parece por las olas que es una playa muy peligrosa, su grado de riesgo es solamente medio.

Como todas las playas Bandera Azul, la Playa de Otur tiene un excelente servicio de vigilancia.

Las dunas que rodean la Playa de Otur deben lógicamente preservarse.

El mes de mayo florido decora los alrededores de la Playa de Otur.

Vista de la Playa de Otur desde los acantilados que están a su occidente.

Espero que mis seguidores no se quejarán del despliegue fotográfico que he dedicado a la

La salvaje y pequeña Playa de Sabugo es otra de las joyas colindantes a la Playa de Otur y su grado de peligrosidad es bajo.

El monumento natural de la Playa de Barayo, visto desde el aparcamiento que hay en la aldea de Vigo a su occidente dentro del concejo de Navia.

Mi ayudante Kike en el Mirador que hay en el camino descendente hacia los 700 metros del arenal con grano más fino de todo el Atlántico Europeo.

La Playa de Barayo es Reseva Natural y en su parte oriental se permite el nudismo.

Yo viajaría desde Nueva Zelanda solamente para escuchar el crujido de las suavísimas arenas de Barayo cuando anden cerca del mar.

Si no les emociona la Reserva Natural de la Playa de Barayo, deberían sencillamente desaparecer de este mundo cruel por mataos e insensibles.

***