viernes, 16 de julio de 2021

Las claves de la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma


Las elecciones de noviembre de 2019 marcaron el inicio de una deriva que ahora acaba de explotar en el Tribunal Constitucional. Aquel día "VOX" obtuvo 52 diputados.

La Constitución fija en un mínimo de 50 los diputados que deben firmar un recurso de inconstitucionalidad. A Vox le sobraban dos.

Vox procede del latín: voz. La nueva formación política se fundó el 12 de diciembre de 2013 y el 5 de marzo de 2016 Santiago Abascal fue elegido presidente

Desde entonces, en el buzón del Constitucional han llegado un total de nueve recursos de inconstitucionalidad presentados por Vox quedando por debatir:

- el recurso contra el segundo estado de alarma,
- el recurso contra la ley de Murcia sobre el Mar Menor,
- el recurso contra la ley Celaá,
-el recurso contra la Ley Garzón que regula los derechos de los consumidores en materia de vivienda,
-el recurso contra la Ley de Eutanasia,
-el que discute la paralización de los nombramientos acometidos por el Consejo General del Poder Judicial en funciones
-y el que discute la aprobación de una Ley Galega de Saúde que plantea, entre otras cosas, la posibilidad de obligar a la población a vacunarse.

La única derrota cosechada por Vox hasta la fecha la del recurso contra el uso del bable en Asturias; la mayoría del tribunal la desestimó con la excepción de Pedro González Trevijano y Encarnación Roca.

https://www.eldiario.es/escolar/claves-sentencia-constitucional-alarma_132_8140722.html

1. El Tribunal Constitucional, por la mínima, partido por la mitad y con una parte de sus magistrados con el mandato caducado, ha decidido sentenciar que el estado de alarma que aprobó el Gobierno durante la fase más dura de la pandemia fue ilegal.

2. ¿Estado de alarma o de excepción? Ambas opciones, en distinto grado, permiten limitar o suspender derechos fundamentales durante una emergencia. Hay también una tercera alternativa, para situaciones aún más graves: el estado de sitio.

Las tres posibilidades están recogidas en la Constitución y se desarrollan en una ley orgánica de 1981, que sigue aún en vigor. Es una ley bastante clara: explica qué hace falta para poder aprobar cada estado y qué se puede hacer cuando entran en vigor. 

Y entre los motivos para aplicar el estado de alarma (artículo 4b) están las "crisis sanitarias, tales como epidemias". Es decir: una pandemia como la que aún no hemos terminado de superar.  

3. Cuando el Gobierno decretó el estado de alarma para ordenar el confinamiento contra la Covid-19 no fue, por tanto, muy imaginativo en su interpretación. La definición que más encajaba con la situación del momento era el estado de alarma: una "epidemia". 

Y no una alteración del orden público de tal magnitud que impidiera "el normal funcionamiento de las instituciones democráticas", que es el requisito para un estado de excepción. Dicho de otro modo: el estado de alarma es para las epidemias. Si se tratara de una epidemia zombi que hubiera provocado un grave colapso del Estado, lo suyo habría sido el estado de excepción. 

4. Los poderes que permite el estado de excepción son casi como los de una dictadura. El Gobierno puede detener a personas o registrar viviendas sin orden judicial. Puede prohibir las huelgas. Puede pinchar cualquier teléfono sin permiso de un juez. Puede obligar a los ciudadanos a abandonar su residencia y su ciudad, o expulsar a extranjeros del país. Puede incautar armas, o montar "puestos armados" por las calles. Puede cerrar medios de comunicación.

5. Son poderes tan amplios, tan desmesurados, que la Constitución fija para el estado de excepción dos importantes limitaciones. La primera: que solo entra en vigor cuando lo aprueba el Parlamento, como hacía la república romana con sus dictadores. La segunda, y más importante: que solo puede durar 30 días con una única prórroga de otros 30. Es decir, un máximo de 60 días.

6. Es obvio, no hay que ser un gran jurista, que lo que ocurrió en marzo de 2020 se parecía mucho más a una "epidemia" que a un colapso de las instituciones democráticas. Pero los muchos juristas –y también la mayoría de los magistrados del Tribunal Constitucional– que argumentan que el Gobierno se equivocó al no declarar el estado de excepción señalan otra cuestión. La ley dice que con el estado de alarma se puede "limitar la circulación de personas". Pero estos juristas defienden que lo que pasó en España fue otra cosa: no una limitación de ese y otros derechos fundamentales, como el de reunión, sino su completa y absoluta anulación.

7. Llegados a este punto, el debate jurídico se empieza a parecer a una discusión teológica sobre el sexo de los ángeles. ¿El confinamiento fue una suspensión total de la libertad de circulación o una limitación muy severa de ese derecho? ¿Las excepciones, como salir a comprar o a trabajar en muchos casos, eran una prueba de que no estaba suspendida la circulación? ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

8. Es un debate jurídico apasionante. Y entiendo los argumentos garantistas de quienes creen que habría sido imprescindible el estado de excepción para encerrar a la gente en sus casas. Los procedimientos son importantes. Pero, en la práctica, lo que plantea el Tribunal Constitucional es que el Gobierno, en marzo de 2020, con la pandemia disparada, tenía que haber hecho otra cosa muy distinta a la que hizo. 

1. Preparar una propuesta de estado de excepción. 2. Llevarla al Parlamento. 3. Dar plazo a enmiendas y alegaciones. 4. Negociar con los distintos partidos para convencerles de que dieran a Pedro Sánchez unos poderes inéditos en democracia. 5. Lograr en el Congreso 176 votos a favor. 6. Aprobar (a la semana, como pronto) un confinamiento, pero solo por un mes. 7. Aprobar al mes siguiente una prórroga en el Parlamento, por otros 30 días más. 8. Levantar todas las restricciones a los 60 días, en un momento en el que en España morían más de cien personas cada día.

9. Es bastante evidente lo que habría pasado en España si el Gobierno, en marzo de 2020, hubiera optado por el estado de excepción, y no el de alarma, como ahora le dice el Constitucional. ¿Se imaginan las críticas de la oposición si el Gobierno "social comunista" hubiera solicitado al Congreso unos poderes así a los tres meses de llegar? ¿Cómo argumentar que era necesario un estado de excepción cuando la ley habla literalmente de "epidemias" para un estado de alarma? ¿Cuánto tiempo se habría perdido en esa negociación parlamentaria? ¿Cuántas personas habrían muerto por ese retraso? ¿Cuántas más víctimas tendríamos si se hubiera levantado el confinamiento antes de tiempo?

10. En el colmo de los colmos, esa ilegalidad del Gobierno al recurrir al estado de alarma para frenar a la pandemia se cometió con la ayuda del mismo partido que, meses después, la recurrió ante el Constitucional. Me refiero a Vox, que no solo votó a favor del estado de alarma sino que en aquel momento criticó al Gobierno por no haberlo decretado antes. También lo respaldó el PP, que ahora acusa al Gobierno de Sánchez de saltarse la ley. Con su voto, conviene recordar. 

11. Otro de los argumentos que utilizan los juristas que critican al Gobierno por no recurrir al estado de excepción es el del riesgo totalitario. Resumido: que es un mal precedente permitir que un Gobierno suspenda derechos fundamentales, como la libertad de circulación, sin control parlamentario. Es cierto solo a medias. El Gobierno puede decretar el estado de alarma de forma unilateral: es un mecanismo rápido, pensado para emergencias, que entra en vigor en cuanto se publica en el BOE. Pero a los 15 días como máximo ese decreto tiene que pasar por el Parlamento y lograr una mayoría a favor. El riesgo totalitario, por tanto, es una dictadura de 15 días de duración.

12. La sentencia del Tribunal Constitucional coloca a España en una posición muy delicada, si otra pandemia vuelve a explotar. A diferencia de la mayoría de los países, el Gobierno no podría recurrir a los confinamientos durante más de 60 días, y solo después de unos días o semanas de trámite parlamentario. Frente a esto, algunos juristas argumentan que, pasados los 60 días, se podría aprobar otro estado de excepción. Un obvio fraude de ley, en mi opinión. Porque se saltaría a la torera los límites que, de forma precisa, establece la Constitución.

13. Bienvenidos sean los debates garantistas sobre los derechos fundamentales. Está bien que el Constitucional deje claras las reglas, para la próxima ocasión, y también que el Parlamento estudie si las leyes sanitarias que ya existen son suficientes para el mundo en el que vivimos hoy. Pero es obvio que esta sentencia no habría ocurrido con un Gobierno del PP. Entre otros motivos, porque dudo que la izquierda hubiera tenido el cinismo de denunciar la inconstitucionalidad de un decreto que votó a favor. 

***

Para el Constitucional, la alarma sirve tanto para resolver conflictos 'político-sociales' (como el de los controladores de vuelo, militarizando su organización y su estatuto jurídico, en diciembre de 2010); como para afrontar circunstancias naturales, como una epidemia 'de dimensiones desconocidas y, desde luego, imprevisibles'.

En cuanto a sus efectos, si la alarma permite "confinar a los ciudadanos y restringir la actividad de los comercios, escuelas e industrias, vaciando de contenido algunos derechos para gran parte -la mayoría- de la población, porque no existe una suspensión formal, sino una mera limitación, por intensa que sea, se estaría violentando la distinción constitucional y convirtiendo la alarma en un sucedáneo de la excepción, pero no sometida a la previa autorización parlamentaria", insiste. De lo contrario, añade la resolución, se estaría "utilizando la alarma como temían algunos constituyentes, 'para limitar derechos sin decirlo".

La resolución salió adelante por una ajustada mayoría. Han formulado votos particulares el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. En la votación ha sido decisiva la vicepresidenta del tribunal, Encarnación Roca, quien se ha inclinado por la inconstitucionalidad del decreto-ley dictado por el Gobierno.

La sentencia que tumba el confinamiento tuvo como redactor a un viejo conocido del aznarismo. Se trata del letrado y catedrático de constitucional Ángel Sánchez Navarro, recién llegado al Constitucional con el amparo de Pedro González Trevijano. A él le encomendó Trevijano la vuelta de 180 grados que se le dio a la ponencia preexistente que defendía Fernando Valdés, antes de su dimisión tras ser procesado por un caso de malos tratos.

Este nuevo letrado, con amplia experiencia en la materia, tiene en su currículum haber formado parte de la corte de asesores de la que José María Aznar se rodeó en la presidencia del Gobierno en el año 2000. A resultas del trabajo de Sánchez Navarro lo que era una sentencia que aceptaba la legalidad del confinamiento acabó por convertirse en lo contrario.

***

Y AHORA

Cada vez más comunidades autónomas están pidiendo limitar la movilidad nocturna entre las 01:00 y las 06:00 horas ante la subida de la incidencia de la covid-19.

Cada vez más Comunidades Autónomas están recurriendo de nuevo al toque de queda y, así, Cataluña se suma a la Comunidad Valenciana como las dos regiones que cuentan con aval para esta limitación a la movilidad nocturna, mientras que Extremadura y Navarra se unen a Cantabria en la petición a sus tribunales para decretar esta medida.

En Cataluña, el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) ha avalado el decreto del Govern para aplicar un nuevo toque de queda nocturno en 161 municipios de la comunidad.

También ha sido autorizado el solicitado por Cantabria, donde se impondrá el toque de queda de 1.00 a 6.00 horas de la madrugada.

En el caso opuesto se sitúa Canarias, cuyo Tribunal Superior de Justicia denegó la petición del Gobierno canario para establecer un toque de queda en las islas con mayor nivel de contagios. 

*** 

Cuba, Nicaragua y Venezuela sufren la "consolidación de tres dictaduras"


Nicaragua: de una dictadura a la otra

Cuando el 18 de julio de 1979 se reunieron en la ciudad de León los miembros civiles y militares de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua —Sergio Ramírez, Moisés Hassán, Alfonso Robelo, Violeta Barrios de Chamorro y Daniel Ortega— las horas del régimen somocista, que se había prolongado en el poder por más de cuarenta años, estaban contadas. Un día antes, el dictador Anastasio Somoza Debayle había dejado la presidencia en manos de Francisco Urcuyo, líder del congreso, y había huido de su búnker y sala de tortura en Loma de Tiscapa, cargando hasta con los loros.

El 19 de julio las tropas sandinistas tomaron Managua y los miembros de la Junta —algunos de ellos se habían exiliado en Costa Rica— llegaron a la capital. A diferencia de lo que todavía sostiene la historia oficial de la izquierda autoritaria latinoamericana, la dinastía de los Somoza —al igual que Fulgencio Batista en Cuba veinte años atrás— cayó como consecuencia de un gran movimiento nacional, que incluyó obreros, campesinos y estudiantes, la iglesia católica, clases medias, empresariado, comunidades indígenas y un favorable contexto internacional. La caída del somocismo no fue obra exclusiva de una guerrilla marxista-leninista de inspiración cubana.

Todas las revoluciones han visto traicionados sus consensos originarios, pero en el caso nicaragüense se hace más evidente por el hecho de haberse desarrollado en medio de la crisis final del campo socialista y el arranque de las transiciones democráticas en América Latina. Al contrario de Cuba —donde el liderazgo máximo de Fidel Castro y sus comandantes de la Sierra Maestra era indiscutible—, el antisomocismo, a la hora del triunfo, era una alianza de valores e intereses sin una hegemonía clara. La fabricación de esa hegemonía, entendida como control indefinido del Estado nicaragüense, no fue obra del proceso revolucionario: fue un objetivo posterior.

En cuarenta años, Nicaragua pasó de una dictadura a otra, con una revolución auténtica por el medio. Se trata de dos autoritarismos de muy distinto signo: el de los Somoza era un régimen anticomunista, corrupto y despótico; el de Ortega es un régimen también corrupto y despótico, pero antiliberal. El somocismo pertenecía al linaje de las dictaduras de derecha de la Guerra Fría; el orteguismo no oculta su pertenencia a la familia de dictaduras de la izquierda latinoamericana del siglo XXI.

El liderazgo de la guerrilla sandinista había abandonado desde fines de los setenta sus posiciones más extremistas. La línea predominante era la llamada “tercerista”, que proponía superar el enfoque insurreccional para poner el énfasis en la necesidad de una movilización civil, sobre todo después de enero de 1978, cuando fue asesinado Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa y una de las mayores figuras opositoras de los Somoza. Para entonces, el antisomocismo había prendido a todos los niveles de la sociedad nicaragüense.

Aquella pluralidad inclinaba de manera natural el proyecto político sandinista hacia una forma de gobierno que introdujera demandas de soberanía nacional y justicia social: el rechazo al intervencionismo estadounidense, una reforma agraria, alfabetización y relaciones internacionales más diversificadas sin abandonar el objetivo básico de construir una nueva democracia en Centroamérica.

La Revolución sandinista adoptó desde sus comienzos los ideales de los derechos humanos, la economía social de mercado y el pluripartidismo, que quedaron fielmente plasmados en la Constitución de 1987. Para entonces, Ortega llevaba dos años de su primer mandato, y su predilección por el modelo cubano —amparado en un reclamo de defensa ante la hostilidad de Estados Unidos— era inocultable.

A pesar de que el marco constitucional indicaba otro camino, el liderazgo sandinista muy pronto comenzó a decantarse a favor de Daniel Ortega y la corriente más procubana. En medio de la política adversa del gobierno de Estados Unidos, entonces con el presidente Ronald Reagan en la Casa Blanca, y de la hostilidad de la Contra —los grupos financiados por el gobierno estadounidense para intentar vencer a la Revolución sandinista—, Ortega encabezó una evidente reorientación geopolítica a favor de Fidel Castro. A pesar de que las alianzas internacionales del sandinismo eran muchas e ideológicamente plurales en los años ochenta (México, Venezuela, España, Francia, Costa Rica…), la cúpula orteguista mostró desde entonces una acrítica subordinación a La Habana, que persiste hasta hoy.

En Nicaragua se produjo la primera modalidad de una izquierda que, preservando las normas democráticas, introdujo componentes autoritarios que provenían directamente del régimen cubano: represión, censura, demagogia, culto a la personalidad del máximo líder. Luego de la llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela y, sobre todo, tras el fracaso del golpe de Estado en su contra en 2002, esa tendencia se generalizó en la izquierda bolivariana.

Antes que Chávez, Ortega experimentó con una variante de sistema político que, a la vez que tomaba distancias institucionales y jurídicas con el modelo cubano, cerraba filas con la isla caribeña en una proyección internacional contraria a las democracias occidentales. Durante sus dos primeros gobiernos, en los años ochenta, Daniel Ortega se convirtió en un colaborador directo de La Habana.

No fue azaroso que Daniel Ortega regresase al poder en 2007 sobre la cresta de la ola chavista. Nicaragua se sumó entonces a la corriente hegemónica de la izquierda autoritaria en América Latina y reprodujo las pautas del nuevo estilo de gobierno: rentismo, acoso de la sociedad civil, deslegitimación de la disidencia, reelección indefinida. Ese es el origen preciso de la crisis actual.

Si en sus tiempos de joven líder revolucionario, Ortega intentó reconducir por la vía totalitaria un movimiento originalmente democrático, en su época de veterano dictador se dedica a ceñir la democracia nicaragüense al molde de los autoritarismos del siglo XXI. De una lectura paralela de ambos tiempos se desprende que ha sido más exitoso en la segunda empresa que en la primera: fue la democracia, y no la Revolución, la que le ha permitido perpetuarse en el poder.

No podría ser más triste la historia contemporánea de Nicaragua. En su poema Caminos, Rubén Darío esbozaba las diversas posibilidades que se abren en la vida de un hombre: santidad, heroísmo, tiranía… La última, la peor, era la de “bien ser el tirano / que surge de repente, / con la idea en la mente / o la espada en la mano”. Ese ha sido el destino de aquella revolución que entusiasmó al hemisferio con su promesa de soberanía y democracia.


Las protestas masivas del domingo en Cuba -primeras de esa magnitud en un país donde disentir no es legal hace más de seis décadas- tomó por sorpresa a la región.

Pero, ¿cómo se percibe en países cuyos gobiernos están alineados políticamente con La Habana como Venezuela y Nicaragua?

 

CUBA

Preguntado a Pedro Sánchez si Cuba es una dictadura dice:
Es evidente que Cuba no es una democracia. 

Definición de la RAE de "dictadura"
Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.  

Son los cubanos los que tienen que decidir su futuro.

Eso es absurdo, en Cuba no existe libertad, por lo tanto los cubanos no pueden auto determinarse, lo que tiene que haber es una política de presión internacional, una estrategia de la que tiene que formar parte el gobierno de España para que en Cuba haya una transición a la democracia, con elecciones, con partido y con respeto a los derechos individuales.

La nueva portavoz se niega en varias ocasiones a responder si Cuba es una dictadura después de que dirigentes de Podemos lo hayan negado.

Todos los gobiernos tienden a pensar en términos de intereses, pero la política exterior tiene que basarse en principios.

El Gobierno de Pedro Sánchez, con ministras tanto del ala socialista como de Unidas Podemos, ha eludido este miércoles calificar a Cuba de dictadura, como le exige la oposición, y ha recalcado, en boca de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que no es "productivo" poner etiquetas.

 

Enlace Video - Patria y Vida - Yotuel
Letra

Y eres tú mi canto de sirena
Porque con tu voz se van mis penas
Y este sentimiento ya está añejo
Tú me dueles tanto aunque estés lejos
 
Hoy yo te invito a caminar por mis solares
Pa' demostrarte de que sirven tus ideales
Somos humanos aunque no pensemos iguales
No nos tratemos ni dañemos como animales
 
Esta es mi forma de decírtelo
Llora mi pueblo y siento yo su voz
Tu cinco nueve yo, doble dos
Sesenta años trancado el dominó
 
Bombo y platillo a los quinientos de la Habana
Mientras en casa en las cazuelas ya no tienen jama
¿Qué celebramos si la gente anda deprisa?
Cambiando al Che Guevara y a Martí por la divisa
 
Todo ha cambiado ya no es lo mismo
Entre tú y yo hay un abismo
Publicidad de un paraíso en Varadero
 
Mientras las madres lloran por sus hijos que se fueron
tu cinco nueve, yo, doble dos

(Ya se acabó) sesenta años trancado el dominó, mira
(Se acabó) tu cinco nueve, yo, doble dos
(Ya se acabó) sesenta años trancando el dominó
 
Somos artistas, somos sensibilidad
La historia verdadera, no la mal contada
Somos la dignidad de un pueblo entero pisoteada
 
A punta de pistola y de palabras que aún son nada
No más mentiras
Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas
 
Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida
Y empezar a construir lo que soñamos
Lo que destruyeron con sus manos
 
Que no siga corriendo la sangre
Por querer pensar diferente
 
¿Quién le dijo que Cuba es de ustedes?
Si mi Cuba es de toda mi gente
ya se venció tu tiempo, se rompió el silencio
 
(Ya se acabó) ya se acabó la risa y el llanto ya está corriendo
(Se acabó) y no tenemos miedo, se acabó el engaño
(Ya se acabó) son sesenta y dos haciendo daño
 
Allí vivimos con la incertidumbre del pasado, plantado
Quince amigos puestos, listos pa' morirnos
Izamos la bandera todavía la represión del régimen al día
Anamel y Ramón firme con su poesía
 
Omara Ruiz Urquiola dándonos aliento, de vida
Rompieron nuestra puerta, violaron nuestro templo
Y el mundo 'tá consciente
 
De que el movimiento San Isidro continua, puesto
Seguimos en las mismas, la seguridad metiendo prisma
Esas cosas a mí como me indignan, se acabó el enigma
Ya sa' tu revolución maligna, soy Funky style, aquí tienes mi firma
Ya ustedes están sobrando, ya no le queda nada, ya se van bajando
 
El pueblo se cansó de estar aguantando
Un nuevo amanecer estamos esperando
Se acabó, tu cinco nueve, yo, doble dos
 
Ya se acabó, sesenta años trancado el dominó, mira
Se acabó, tu cinco nueve, yo, doble dos
Ya se acabó, sesenta año trancando el dominó
 
Patria y vida
Patria y vida
Patria y vida
Sesenta años trancado el dominó

***

CORONAVIRUS


miércoles, 14 de julio de 2021

Es evidente que Cuba no es una democracia - Análisis en "La noche en 24 horas"


Programa informativo en el que combinan entrevistas y análisis de la actualidad política presentado por un grupo de periodistas destacados de distintos medios de comunicación.





En el programa se combina información, entrevistas y análisis de la actualidad política por un grupo de periodistas destacados de distintos medios, que van rotando en el plató. El programa finaliza con el repaso de la prensa del día siguiente, tanto nacional como internacional. 

Análisis de lo sucedido el martes 13 de Julio

https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-en-24-horas/13-07-21/5991998/

Enlace para descargar programa (3.5 GB -1h 54m) 

Preguntado a Pedro Sánchez si Cuba es una dictadura dice:
Es evidente que Cuba no es una democracia. 

Definición de la RAE de "dictadura"
Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.  

Son los cubanos los que tienen que decidir su futuro.

Eso es absurdo, en Cuba no existe libertad, por lo tanto los cubanos no pueden auto determinarse, lo que tiene que haber es una política de presión internacional, una estrategia de la que tiene que formar parte el gobierno de España para que en Cuba haya una transición a la democracia, con elecciones, con partido y con respeto a los derechos individuales.

La nueva portavoz se niega en varias ocasiones a responder si Cuba es una dictadura después de que dirigentes de Podemos lo hayan negado.

Todos los gobiernos tienden a pensar en términos de intereses, pero la política exterior tiene que basarse en principios.

El Gobierno de Pedro Sánchez, con ministras tanto del ala socialista como de Unidas Podemos, ha eludido este miércoles calificar a Cuba de dictadura, como le exige la oposición, y ha recalcado, en boca de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que no es "productivo" poner etiquetas.

Dice Sánchez: Los relevos se tienen que producir en todos los equipos. Hay que cargar las pilas y rejuvenecer.

TODO ESO SON PALABRAS VACIAS


Esos discursos causan un poco de grima, cuando decimos, se ha rejuvenecido, estupendo, hay 14 mujeres en el  gobierno, estupendo, todo eso son palabras vacías, extrapolables a cualquier gobierno.

¿Cuál es el proyecto?

El gobierno va a mantener las alianzas con los independentistas catalanes, el gobierno va a reformar el sistema de pensiones, en qué sentido, cuál va a ser la política fiscal, cuáles van a ser los mecanismos de vigilancia para que ese dinero que va a venir de Europa se administre correctamente. 

Todas esas son las cuestiones que hay que esclarecer y desgraciadamente no se discuten las cuestiones de fondo.

***

CUBA

Enlace Video - Patria y Vida - Yotuel
Letra

Y eres tú mi canto de sirena
Porque con tu voz se van mis penas
Y este sentimiento ya está añejo
Tú me dueles tanto aunque estés lejos
 
Hoy yo te invito a caminar por mis solares
Pa' demostrarte de que sirven tus ideales
Somos humanos aunque no pensemos iguales
No nos tratemos ni dañemos como animales
 
Esta es mi forma de decírtelo
Llora mi pueblo y siento yo su voz
Tu cinco nueve yo, doble dos
Sesenta años trancado el dominó
 
Bombo y platillo a los quinientos de la Habana
Mientras en casa en las cazuelas ya no tienen jama
¿Qué celebramos si la gente anda deprisa?
Cambiando al Che Guevara y a Martí por la divisa
 
Todo ha cambiado ya no es lo mismo
Entre tú y yo hay un abismo
Publicidad de un paraíso en Varadero
 
Mientras las madres lloran por sus hijos que se fueron
tu cinco nueve, yo, doble dos

(Ya se acabó) sesenta años trancado el dominó, mira
(Se acabó) tu cinco nueve, yo, doble dos
(Ya se acabó) sesenta años trancando el dominó
 
Somos artistas, somos sensibilidad
La historia verdadera, no la mal contada
Somos la dignidad de un pueblo entero pisoteada
 
A punta de pistola y de palabras que aún son nada
No más mentiras
Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas
 
Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida
Y empezar a construir lo que soñamos
Lo que destruyeron con sus manos
 
Que no siga corriendo la sangre
Por querer pensar diferente
 
¿Quién le dijo que Cuba es de ustedes?
Si mi Cuba es de toda mi gente
ya se venció tu tiempo, se rompió el silencio
 
(Ya se acabó) ya se acabó la risa y el llanto ya está corriendo
(Se acabó) y no tenemos miedo, se acabó el engaño
(Ya se acabó) son sesenta y dos haciendo daño
 
Allí vivimos con la incertidumbre del pasado, plantado
Quince amigos puestos, listos pa' morirnos
Izamos la bandera todavía la represión del régimen al día
Anamel y Ramón firme con su poesía
 
Omara Ruiz Urquiola dándonos aliento, de vida
Rompieron nuestra puerta, violaron nuestro templo
Y el mundo 'tá consciente
 
De que el movimiento San Isidro continua, puesto
Seguimos en las mismas, la seguridad metiendo prisma
Esas cosas a mí como me indignan, se acabó el enigma
Ya sa' tu revolución maligna, soy Funky style, aquí tienes mi firma
Ya ustedes están sobrando, ya no le queda nada, ya se van bajando
 
El pueblo se cansó de estar aguantando
Un nuevo amanecer estamos esperando
Se acabó, tu cinco nueve, yo, doble dos
 
Ya se acabó, sesenta años trancado el dominó, mira
Se acabó, tu cinco nueve, yo, doble dos
Ya se acabó, sesenta año trancando el dominó
 
Patria y vida
Patria y vida
Patria y vida
Sesenta años trancado el dominó

***

HISTÓRICO  DE  ARTÍCULOS

sábado, 30 de marzo de 2019

¿Por qué "SI" hay que votar a Sánchez?

Hay muchas razones por las que "NO" votar a Sánchez.

Entre otras porque es una persona que antepone su ansia de mantenerse en el poder a cualquier otro bien superior y todo apunta a endeudar al país, quebrar la seguridad social, sumir a la gente en el paro y permitir que los nacionalistas rompan la unidad de esta nación que había conseguido llegar a ser la cuarta potencia en Europa.

Pero para entonces cuando estemos tocando fondo y no parezca que nos quede ninguna esperanza de salvación al menos nos ofrece una tabla a la que asirse "La eutanasia".

Y esto tan sencillo no se les ha ocurrido a otros partidos en un acto de ceguera insensata cuando solo hay que escuchar a la calle para darse cuenta que es un clamor popular.
 
*** 
NUEVO Y CORTO POST DEL RENACIDO Y FORMATIVO BLOG ONG + CACHONDÍSTICO, PARA QUE LOS MILES DE SEGUIDORES DE MINDUNDILANDIA PUEDAN DISFRUTAR CON SU INCIERTO Y JODIDO FUTURO.

Tranquilos distinguidos palmaducios, vuestro monarca desde las tinieblas de la eterna duda, no os abandonará jamáis.

Y sobre todo ahora que los grandes rotativos de Internet os obligan a soltar la plata que nunca tendréis, para poder leer a sus mejores columnistas y poder hablar de todo con un poco de fundamento borreguil.

Conmigo vuestro Papito, for ever and ever amen, incluso el afecto llamado pasional amor, será siempre Gratis Total.

La malévola Señorita Covid, ha empezado a darnos la leña egoísta que siempre nos hemos merecido, Trapalonazos de Mielda.

Hasta el Gran Presidente socialista Don Felipe González, sale en defensa de su primo El Emérito, pues como él, es un experto en inversiones inmobiliarias por la jeta, quizás recordando sus sueños de Morería cuando pretendía hacerse con un Chaletón Low Cost, en la costa del Marruecos de un Rey Bananero y Satrápico, cerca del mar Marinero, muy cercano a los requiebros de su amiga Doña Cayetana, Duquesa de Alba, que gustaba pedirle sus sabios Consejos por miedo al Naciente Coletas, que temía que les expropiara hasta los bordados aristocráticos de su larga, sedosa y poco sexy ropa interior.

Cincuenta millones de nuevos parados, es el mínimo castigo que se merece el Egoísta Mundo Civilizado, para hacer juego con las horteras cadenitas con las que os marcan los brazos en Resorts, para que os pongáis ciegos de beber y comer Basura alimentaria como lo que sois, unos gorrinillos sin pedigrí, ni clase alguna.

Los Ertes darán paso a los Eres, como siempre el otoño precede a los inviernos; pero no pasa nada distinguidos acoyonaos, pues el Coletas del Chaletón Piscinero, os regalará una paguita para poder sobrevivir en la Economía Sumergida revolu-venezolana y que siga encendido el farol festivo del Cachondeo Nacional.

La momia pisciforme del aguaron Don Rajoy, esta refugiado en las Rias Baixas, comiendo marisco a tres Carrillos y con el merecido postre de las Rocas de Chocolate que tiene guardadas en su inmenso y repleto Zurrón, que le regalaba su Tesorero e íntimo amigo Don Bárcenas, en sus muchos viajes financieros a la impoluta Suiza de Alí Baba.

Sé muchas cotillerías de Don Adolf Aznar, el otro gran Ex-Presidente, especialista Máximo en promover legales negocios mordideros para su Yernito, de la buena mano del Padrino y rey del Bunga - Bunga, Don Vito Berlusconi.

Os muestro el Bugre o Bogavante Salvaje a la Plancha que nos preparó con primor y a precio razonable, previo Encargo, el excelente, independiente, vocacional, de buena estirpe familiar, cocinero Benno Bertrand en su luminoso y amplio establecimiento Cliper Marina Yates del Puerto del Musel de Gijón, precedidos por unas patatinas con pulpo, de cuchara y rechupete.
 
***

miércoles, 10 de febrero de 2021

Pedaleando por Los Cristianos y Costa Adeje

En 2016 se decía que estaban Los Cristianos abarrotados de bicicletas. Sí, al uso de las bicicletas. No, al descontrol 

 ¡Hay que promover y apoyar el uso de la bicicleta!

¿Qué se ha hecho en estos 5 años por los Ayuntamientos, aparte de llenar los paseos son placas de prohibido circular a las bicicletas y colocar algunos aparcabicis?

***

 
El TC declara inconstitucional el confinamiento del Gobierno de Sánchez para combatir la Covid
El pleno, compuesto actualmente por 11 magistrados, ha adoptado la decisión por seis votos frente a cinco | La decisión supone poner en jaque las multas impuestas por el incumplimiento de la prohibición de deambulación
 
CRISIS DEL CORONAVIRUS
 

***

domingo, 11 de julio de 2021

La fatiga por compasión


La fatiga por compasión es una condición caracterizada por el agotamiento emocional y físico que conduce a una capacidad disminuida para sentir empatía o compasión por los demás, a menudo descrita como el costo negativo de cuidar. A veces se lo denomina estrés traumático secundario. 

Compassion fatigue is a condition characterized by emotional and physical exhaustion leading to a diminished ability to empathize or feel compassion for others, often described as the negative cost of caring. It is sometimes referred to as secondary traumatic stress.

Si tu compasión no te incluye a TI MISMO, está incompleta

If your compassion does not include YOURSELF, it is incomplete

***

Trabajadores de las residencias: “Nadie nos aplaudió, y ahora ya han vuelto a olvidarnos”

A los empleados de estos centros, con bajos sueldos y altas cargas de trabajo, la pandemia les ha pasado factura: sufren agotamiento emocional y lamentan un escaso reconocimiento social.

Se resume en una frase un sentimiento compartido: “A nosotros nadie nos aplaudió, hemos estado ninguneados, y ahora ya han vuelto a olvidarnos”. Ella aún no ha digerido lo ocurrido. 

Durante el brote, se despertaba por las noches, angustiada. “No tenía fuerzas para ir a trabajar, pero iba, tuve que medicarme por los dolores musculares, sentía un dolor físico y mental”. 

Ahora, al menos, puede empezar a hablar de ello. Perdió cinco kilos. “Siento mucha rabia y frustración porque nos quedamos tan cerca [de que empezara la vacunación]…” A apenas unas semanas, exactamente. El brote fue en diciembre, explica, y dejó un centenar de contagios y una veintena de fallecidos. 

“Llevo 10 años trabajando allí. Me encargo siempre de un grupo de residentes, estaban ahí para vivir con nosotras, eran también algo nuestro, teníamos contacto continuo. Se nos llegaron a juntar hasta tres y cuatro ambulancias en la puerta y cuando se los llevaban, les decías: ‘No te preocupes, que vas a volver’, pero no volvían”.

*** 

Salud mental y riesgos psicosociales por COVID 19. UNED - 09/07/21
Capítulo 7: Agotamiento emocional

Descargar video en mp4 (608 MB - duración 20 minutos)
Guion, entrevista y realización: Berta del Águila

Introducción
No cabe duda que nuestras vidas cotidianas han cambiado de repente desde el pasado mes de marzo (el del 2020), atónitos ante nuevas noticias y nuevas medidas, a ratos desconcertados, unos días más optimistas y esperanzados, otros más desesperados e irascibles.

A veces más crédulas y otras radicalmente críticas. En muchas ocasiones obedientes y sumisas y en otras, necesariamente insumisas. En algunos casos solos, en otros, acompañados.

#Música andante de guitarra

Emociones absolutamente normales ante un acontecimiento tan estresante como el que estamos viviendo. Tal y como nos van a explicar a continuación los expertos en salud mental, psicólogos y psicólogas que trabajan en estrecha colaboración con el Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.

Un ámbito a veces olvidado y estigmatizado pero tan necesario para garantizar el bienestar y equilibrio emocional de las personas y, desde luego, para prevenir aquellos riesgos psicosociales y enfermedades mentales asociados, hoy intensificados por esta situación de aislamiento.

En el programa de hoy contamos con la colaboración de Marcela Paz González Brignardello, profesora del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED, quien nos va a hablar sobre aquellos síntomas que se están dando asociados a estrés postraumático; así como aquellas herramientas indispensables para afrontar el desgaste y agotamiento emocional que está padeciendo gran parte de la sociedad y determinados colectivos vulnerables en especial.

B- Hola, Marcela. ¿Cómo estás?
 
M- Hola Berta, encantada de estar aquí.

 

B- Me gustaría tratar contigo el tema de las consecuencias que está teniendo esta situación de estrés en la población en general y en aquellos colectivos que consideres tú más vulnerables aparte de los sanitarios.

 

M- Esto es muy relevante porque, en realidad yo creo que estamos todos aprendiendo sobre la marcha de lo que va ocurriendo, porque nuestra capacidad de previsión se ha visto superada por todo esto.

No habíamos vivido algo así, lo que se ha relatado hasta ahora, clínicamente, con respecto a los confinamientos de forma específica, se referían a situaciones particulares epidémicas pero locales, epidémicas pero no pandémicas.

Y entonces ha ido evolucionando los cuadros psicológicos, el malestar psicológico ha ido evolucionando en la medida en que hemos ido afrontando un primer confinamiento, una segunda ola, una tercera ola, con todo lo que significa esto en una población que va acumulando un cansancio emocional, que va acumulando factores de riesgo, también se van moviendo, van evolucionando.

Y que coincide con poblaciones específicas que se encuentran en primera línea, como los sanitarios, en primera línea como personal de seguridad, personal de bomberos, atención diversa, los profesores, por ejemplo también.

Hay una multitud de grupos profesionales que han tenido que adaptar sus formas de una manera muy aguda, muy rápida, a trabajar y seguir dando o prestando sus servicios de una manera para la cual, probablemente no estábamos del todo preparados.

En este sentido las tecnologías permitieron que se pudiera seguir haciendo funciones, pero las tecnologías nos han dado cosas y también nos han quitado otras. Y una de las que nos han dado, evidentemente, es la posibilidad de distribuir los servicios.

Eso es muy, muy relevante, pero centrándome concretamente en tu pregunta en cada uno de los estamentos profesionales nos encontramos con distintos cuadros más prototípicos.

Gente que está agotada, desde la fatiga por compasión, que puede darse en profesionales que tienen que ver con la asistencia y la ayuda a otros; y puede darse en personas que sin ser profesionales atienden a otros y tienen gente a su cargo.

B- ¿En qué consiste la fatiga por compasión? Es un concepto que no había escuchado antes.

M- Muy nuevo ¿no? Es un concepto que su propio nombre lo indica, es muy curioso, "fatiga por compasión".

Eso proviene de lo que le ocurre, a los profesionales de la asistencia, de la ayuda, que se relacionan con sus pacientes o usuarios a través de la empatía. Es decir, a través de la interacción que va más allá de la interacción cognitiva o comunicacional y se transforma en la interacción empática.

Eso que nos dicen siempre, aquello de "debes ponerte en el lugar del otro". Entonces, esto se transforma en un... "Debo entender cómo sufre".

Y, a veces, cuando haces esto sin técnicas muy específicas, se puede uno desproteger y agotarse con la historia del otro, y esto a los psicólogos, aquellos que trabajan fundamentalmente el trauma y los psicólogos que trabajan en plano directo, atendiendo historias de dolor emocional, con esta necesidad de contactar con el otro, pues terminan viviendo el desgaste emocional porque se acercan emocionalmente a la persona que quieren ayudar.

¡Con técnicas profesionales! Pero es que la empatía se utiliza en las técnicas profesionales.

¿Esto qué hace? Bueno que llegue un momento... Por ejemplo, uno de los síntomas más claves es que aquella profesión que te apasiona y con la cual te levantas todos los días contento porque vas a trabajar o contento porque vas a atender.Y de pronto un día no quieres acercarte a la idea de tener que ir a trabajar.

Los usuarios se te vuelven algo amenazantes, molestos, y es un cuadro que tiene una aparición muy abrupta, y creo que es una de las cosas a tomar en cuenta ahora, en esta pandemia final, en esta etapa final, “esperamos”, y el comienzo de una recuperación.

Creo que esta es una línea que tenemos que tener muy presente y reconocernos la fatiga por compasión, pasa a los profesionales, pero también les ocurre a las personas que ayudan a otras personas; mujeres que están a cargo de familiares; hombres que están a cargo de familiares en donde sin recursos técnicos, se compadecen del otro y terminan, curiosamente desde ese contacto amoroso, a lo mejor muy fatigados, muy agotados, y con una sintomatología muy desconocida y muy molesta, que es cuando el otro te puede llegar, incluso, a molestar.

Yo creo que éste es un espacio en donde se puede uno tranquilizar si reconoce que esto pasa a más personas, no tiene que ver con los valores personales, no tiene que ver con que de pronto te hayas vuelto mala persona o ya no quieras al otro; tiene que ver con que estás agotado en un aspecto nuclear de la comunicación y de la interacción humana, que es desde la emoción.

B- Claro, y este tipo de sentimientos, que cada vez son más comunes, que se escuchan más en la población en general. ¿Qué es el agotamiento emocional? ¿Qué herramientas hay para afrontarlo?

M- Bueno, como siempre, lo primero es poder detectar, tener conciencia de lo que te está ocurriendo, porque si no, hacemos una especie de negación. Es tan molesta la sensación de que de pronto no quieras ir a hacer lo que te encantaba hacer te desconoces tanto que se produce probablemente un proceso de negación y de evitación y eso normalmente termina generando un volcán, que aparecerá por irritabilidad, por hostilidad, de otra manera.

Lo primero sería reconocer que puede que te hayas exigido mucho. Puede que la situación te haya demandado mucho, esto significa mirarse con un poquito de cariño personal y entender que uno tiene los límites de sus fortalezas, las tiene, tiene sus valores, tiene sus deseos, pero que también tenemos nuestras vulnerabilidades, y esto yo creo que, si me permites la pandemia nos ha enseñado a darnos cuenta de esto.

No éramos lo que pensábamos que éramos. Venimos de un estado de bienestar suficientemente bueno como para habernos creído algo que no nos debíamos de haber creído.

Que éramos capaces de todo y en realidad no, somos humanos, tenemos nuestras fortalezas y hay que reconocerlas, pero también tenemos nuestras grietas, nuestras debilidades, nuestra vulnerabilidad y nuestros traumas, traumitas, y todo ello requiere que uno se tenga cierto cariño y por lo tanto se cuide de cara a los demás.

Cuando los psicólogos hablamos del autocuidado, no solo hablamos de dormir bien y de descansar y de tener una buena dieta y de hacer ejercicio, que también, sino que también hablamos de tratarte a ti mismo con bondad, con permiso, con cariño.

Así como tratas a los otros, tratarse a uno mismo. Entonces exigirse dentro de lo que se puede, bajarse de aquellas cosas en donde no puedes estar porque no puedes dar allí lo que te gustaría dar, esta sensación de que tenemos que estar dándolo todo y produciéndolo todo, y este es un mensaje también muy asociado al género femenino y no es una bondad el de que hay que darlo todo en todas las situaciones, porque las mujeres una vez que nos hemos incorporado al mundo laboral, familiar y todo, queremos el rendimiento máximo. Pues eso nos vulnerabiliza muchísimo y nos agota.

Por lo tanto, ¿qué hay que hacer? Primero, reconocer, identificarlo, darle valor a las emociones que sientes porque tienen información.

En vez de negar las emociones porque te lo hacen pasar mal; cuando te lo hacen pasar mal es porque están muy elevadas,-las molestas-. Si no prestamos atención a nuestras emociones, no vamos a poder reconocer cuando un estado de tristeza natural se transforme en una depresión.

Cuando un estado de inquietud, nerviosismo y susto, por un virus... No vamos a entender que si ya es ansiedad y ya empieza a ser obsesivo, si ya empieza a tener hasta rituales compulsivos para cuidarte, pues entonces no nos vamos a dar cuenta de que estamos teniendo un problema.

Hemos pasado de alguna manera de, qué hacer frente a una fatiga por compasión, con qué hacer frente a lo que nos ha pasado y cómo podemos afrontar la etapa de recuperación de la mejor manera.
Para mí, creo que reconocer nuestra información, nuestro input emocional, es fundamental, es sobre lo que estamos menos preparados. Estamos muy preparados para entender cómo pensamos y así todo, a veces pensamos "mal".

Pero lo que sí parece que tenemos una tarea pendiente es de una educación emocional que le de valor a esa información, que no la niegue y que la podamos interpretar.

B- ¿Cómo valorarías la gestión en términos de salud mental? Ahora que estamos aprendiendo más de gestionar las emociones y de afrontar este tipo de traumas. ¿Qué se ha hecho? ¿Podrías hacer alguna crítica o alguna valoración?

M- Yo creo que sin tener datos en la mano porque no los tengo, yo creo que hay que intentar ser lo más justos posible, darnos cuenta de cuáles son no sólo también cuáles son nuestras fortalezas personales, sino que cuáles son las fortalezas de nuestra sociedad.

Curiosamente hay una masa siempre de profesionales dispuestos a apoyar , a estar en la primera línea, ya sea por rol y por cargo, por función, pero hay muchísimos profesionales que están dispuestos a colaborar en situaciones como esta, y lo hemos visto a lo largo de la historia última y reciente de España de una manera completamente desinteresada, y colocar los conocimientos y las técnicas al servicio de la comunidad.

Que podríamos haber tenido un espacio más instalado estructuralmente, claro, yo creo que sí es necesario.

Es necesario que la salud mental y sus profesionales tengan un lugar más visible, una financiación más clara, un espacio en la estructura del servicio de salud pública, de manera que el voluntariado no sea lo que más mueve a los profesionales, por ejemplo, de la Psicología, de la asistencia social, de la educación social hacia la comunidad.

Que no sea solo a través de voluntariado que tiene su importancia y tiene su función, pero no puede paliar, no puede hacer lo que no le corresponde, el servicio sanitario, el servicio de salud estatal tiene que, a mi juicio, darle un espacio con mayor importancia a la salud mental.

Es verdad que la pandemia ha sido una pandemia de salud física, que es de lo que hablamos, es el COVID, es un virus que afecta físicamente, y la salud mental está poniendo siempre encima de la mesa aquello de que esto conlleva afectación psicológica.

Somos personas unitarias, no trabajamos con el cuerpo y la mente por separado. No andan las emociones aparte de nuestra conducta: va todo junto. Por lo tanto, la salud mental tiene que tener un espacio mayor para en el caso que a mí me corresponde decir, para la Psicología Sanitaria, para la Psicología Clínica y también para otros ámbitos de la psicología.

La psicología Educacional tiene mucho que decir con respecto a la educación emocional en los niños. La psicología Laboral tiene mucho que decir con respecto al teletrabajo. Es como que, de pronto, la pandemia hubiera dado una ventana y una puerta a los psicólogos y a la psicología.

Los psicólogos, haciendo psicología para la comunidad; con una comunidad que necesita este conocimiento, de estas estrategias y solo falta el lugar y el cómo, que esté bien establecido, porque hay fuerza profesional, hay conocimientos, hay ciencia detrás, y hay necesidad en la comunidad. Por lo tanto, lo único que falta son los canales formales, no, que faciliten la llegada.

En este sentido, Internet nos permitió que se llegara a la comunidad con estos conocimientos, desde la prevención, desde la atención específica, desde la intervención diagnóstico, evaluación, intervención y seguimiento; y también desde los primeros auxilios psicológicos.

Es como que a través de Internet la distribución fue posible y se llegó a una gran masa que estaba detrás de las pantallas tratando de adquirir un conocimiento que tranquilizase.

Un conocimiento, una estrategia, algo que dijera que lo que estaba pasándole era normal o no lo era, alguien que pudiera ayudar.

B- Y ahora, en la actualidad, hablamos de los primeros auxilios que se han ido desarrollando, como bien dices, a través de las nuevas tecnologías y a través de esa terapia online. Ahora mismo, ¿cómo está la situación general de salud mental?

M- Esto está siendo un diagnóstico etapa a etapa. Hay mucha información que está saliendo actualmente. Es un campo en donde se está, en todos los países, están emergiendo investigaciones que nos muestran de prevalencia de los trastornos que se dieron en el confinamiento, porque el confinamiento era una situación especial, con unas características muy concretas, y luego lo que ocurre en el posconfinamiento.

Siento más al final que provienen como de tres grandes núcleos: de tener síntomas depresivos, síntomas ansiosos y síntomas provenientes del estrés postraumático.

Evoluciona lo que era ansiedad o nerviosismo puede terminar en rumiaciones u obsesiones y derivarse hacia fobias específicas. Gente que no quiere salir de casa porque tiene miedo al contacto con otros. Fobia o compulsiones por la limpieza, como muy específicos de pandemia y otros más inespecíficos, más relacionados con personas con vulnerabilidades.

Por lo tanto, el espectro de patologías del corte que provienen del eje de la depresión, provienen del eje de la ansiedad, provienen del eje del comportamiento impulsivo, también el control de impulsos. Por lo tanto, creo que tenemos que estar abiertos a prestar atención a las situaciones individuales sabiendo que comunitariamente estamos todos avanzando.

Lo importante, a lo mejor, el mensaje que hay que dejar, como me gustaría dejar como más claro, es que, es la hora de poder identificar qué síntomas no disminuyen, qué formas de afrontar tuve, que me sirvieron en el momento del confinamiento y las distintas olas de la pandemia, y cuáles, ahora, ya no son necesarios, ver qué me cuesta, que me hace difícil el retomar de a poco a una vida un poquito más normalizada sabiendo que todavía no está del todo.

No es tan como una patología sino que es como un proceso de lo que nos ocurre psicológicamente ha tomado un protagonismo. Y eso yo creo que lo merecía la psicología, se lo merece la salud mental, se lo merece.

B- Pues muy bien, muchísimas gracias por todo lo que nos has contado y los valiosos consejos.

M- Muchas gracias, ha sido un placer.

https://www.phe.es/festivalphe/phe-proyectos-digitales/phedesdemibalcon-galeria-de-imagenes-destacadas/ 

*** 


Compassion fatigue  - Mental health and psychosocial risks by COVID 19.

There is no doubt that our daily lives have suddenly changed since last March (2020), stunned by new news and new measures, at times bewildered, some days more optimistic and hopeful, others more desperate and irascible.

Sometimes more credulous, sometimes radically critical. On many occasions obedient and submissive and on others, necessarily insubmissive. In some cases alone, in others, accompanied.

#Walking guitar music

Absolutely normal emotions in the face of an event as stressful as the one we are living. As experts in mental health, psychologists and psychologists working in close collaboration with the Applied Psychology Service of the UNED will explain below.

A field sometimes forgotten and stigmatized but so necessary to ensure the welfare and emotional balance of people and, of course, to prevent those psychosocial risks and mental illnesses associated, today intensified by this situation of isolation.

In today's program we have the collaboration of Marcela Paz González Brignardello, professor of the Department of Personality Psychology, Evaluation and Psychological Treatments of the UNED, who will talk to us about those symptoms that are associated with post-traumatic stress; as well as those indispensable tools to face the emotional wear and tear and exhaustion that a large part of society and certain vulnerable groups in particular are suffering.

B- Hello Marcela, how are you?

M- Hi Berta, nice to be here.

B- Welcome to the program. Thank you very much.
In the previous program we talked with Blanca Mas about Post Traumatic Stress Syndrome and moral damage in healthcare personnel, and I would like to discuss with you the consequences that this stress situation is having on the population in general and on those groups that you consider more vulnerable apart from healthcare workers.

M- This is very relevant because, in reality, I think we are all learning as we go along from what is happening, because our capacity for foresight has been surpassed by all this.

We had not experienced anything like this, what has been reported so far, clinically, with regard to confinements in a specific way, referred to particular epidemic but local situations, epidemic but not pandemic.

And then the psychological pictures have been evolving, the psychological discomfort has been evolving as we have been facing a first confinement, a second wave, a third wave, with all that this means in a population that is accumulating emotional fatigue, that is accumulating risk factors, they are also moving, they are evolving.

And that coincides with specific populations that are on the front line, such as healthcare, on the front line as security personnel, fire personnel, diverse care, teachers, for example as well.

There are a multitude of professional groups that have had to adapt their ways very sharply, very quickly, to work and continue to give or provide their services in a way for which we were probably not fully prepared.

In this sense, technologies have made it possible to continue performing functions, but technologies have given us things and have also taken away others. And one of the things they have given us, obviously, is the possibility of distributing services.

This is very, very relevant, but focusing specifically on your question, in each of the professional fields we find different, more prototypical pictures.

People who are exhausted, from compassion fatigue, which can occur in professionals who have to do with assisting and helping others; and it can occur in people who are not professionals but who take care of others and have people in their care.

B- What does compassion fatigue consist of? It is a concept I have never heard of before.

M- Very new, isn't it? It is a concept that its very name indicates, it is very curious, "compassion fatigue".

It comes from what happens to care professionals who relate to their patients or users through empathy. That is, through interaction that goes beyond cognitive or communicational interaction and becomes empathic interaction.

That which we are always told, that "you must put yourself in the other person's place". Then, this becomes.... "I must understand how he/she suffers".

And sometimes, when you do this without very specific techniques, you can become unprotected and exhausted with the other person's story, and this is what happens to psychologists, those who fundamentally work with trauma and psychologists who work on a direct level, dealing with stories of emotional pain, with this need to contact the other person, because they end up experiencing emotional exhaustion because they get emotionally close to the person they want to help.

With professional techniques! But empathy is used in professional techniques.

What does this do? Well, there comes a time... For example, one of the most key symptoms is that the profession you are passionate about and with which you get up every day happy because you are going to work or happy because you are going to attend.

And all of a sudden one day you don't want to go anywhere near the idea of having to go to work.

Users become somewhat threatening, annoying, and it is a condition that has a very abrupt onset, and I think it is one of the things to take into account now, in this final pandemic, in this final stage, "we hope", and the beginning of a recovery.

I think that this is a line that we have to keep in mind and recognize that compassion fatigue happens to professionals, but it also happens to people who help other people; women who are in charge of relatives; men who are in charge of relatives where, without technical resources, they feel sorry for the other person and end up, curiously, from this loving contact, perhaps very tired, very exhausted, and with a very unknown and very annoying symptomatology, which is when the other person can even bother you.

I believe that this is a space where you can calm down if you recognize that this happens to more people, it does not have to do with personal values, it does not have to do with the fact that you have suddenly become a bad person or that you no longer love the other person; it has to do with the fact that you are exhausted in a nuclear aspect of communication and human interaction, which is from the point of view of emotion. 

B- Of course, and these kinds of feelings, which are becoming more and more common, which are heard more and more in the general population. What is emotional exhaustion? What tools are there to deal with it?

M- Well, as always, the first thing is to be able to detect, to be aware of what is happening to you, because if not, we do a kind of denial. It is so annoying the feeling that suddenly you don't want to go do what you loved to do, you are so unaware of it that you probably produce a process of denial and avoidance and that usually ends up generating a volcano, which will appear out of irritability, out of hostility, in another way.

The first thing would be to recognize that you may have demanded too much of yourself. This means to look at yourself with a little bit of personal affection and to understand that you have the limits of your strengths, you have them, you have your values, you have your desires, but we also have our vulnerabilities, and I believe that, if you allow me, the pandemic has taught us to realize this.

We were not what we thought we were. We come from a welfare state good enough to have believed something that we should not have believed.

We are human, we have our strengths and we have to recognize them, but we also have our cracks, our weaknesses, our vulnerability and our traumas, little traumas, and all this requires us to have a certain affection for ourselves and therefore to take care of ourselves in the eyes of others. 

When psychologists talk about self-care, we not only talk about sleeping well and resting and having a good diet and exercising, but we also talk about treating yourself with kindness, with permission, with affection.

Just as you treat others, treat yourself. So, to demand yourself within what you can, to get off those things where you cannot be because you cannot give what you would like to give, this feeling that we have to be giving everything and producing everything, and this is a message also very much associated to the female gender and it is not a kindness that we have to give everything in all situations, because women, once we have joined the world of work, family and everything, we want the maximum performance. This makes us very vulnerable and exhausts us.

So, what should we do?

First, recognize, identify, give value to the emotions you feel because they have information. 

Instead of denying emotions because they make you have a bad time; when they make you have a bad time it is because they are too high, -you bother them-. If we do not pay attention to our emotions, we will not be able to recognize when a state of natural sadness turns into depression.

When a state of restlessness, nervousness and fear, due to a virus? We are not going to understand that if it is already anxiety and it starts to be obsessive, if it starts to have compulsive rituals to take care of yourself, then we are not going to realize that we are having a problem.

We have somehow gone from, what to do in the face of compassion fatigue, to what to do in the face of what has happened to us and how we can face the recovery stage in the best way.

For me, I think that recognizing our information, our emotional input, is fundamental, is what we are least prepared for. We are very prepared to understand how we think and yet, sometimes we think "wrong".

But what we do seem to have a pending task is an emotional education that gives value to that information, that does not deny it and that we can interpret it.

B- How would you evaluate management in terms of mental health? Now that we are learning more about managing emotions and dealing with this type of trauma, what has been done? Could you make any criticism or assessment?

M- I think that without having data in hand because I do not have them, I think we have to try to be as fair as possible, to realize what are not only our personal strengths, but also what are the strengths of our society.

Curiously, there is always a mass of professionals willing to support, to be in the front line, either by role and position, by function, but there are many professionals who are willing to collaborate in situations like this, and we have seen it throughout the last and recent history of Spain in a completely disinterested way, and to place knowledge and techniques at the service of the community.

That we could have had a more structurally installed space, of course, I think it is necessary.

It is necessary that mental health and its professionals have a more visible place, a clearer financing, a space in the structure of the public health service, so that volunteering is not what most moves the professionals, for example, of psychology, social assistance, social education towards the community.

It should not be only through volunteering, which has its importance and its function, but it cannot palliate, it cannot do what does not correspond to it, the health service, the state health service has to, in my opinion, give a space with greater importance to mental health. 

It is true that the pandemic has been a physical health pandemic, which is what we are talking about, it is the COVID, it is a virus that affects physically, and mental health is always putting on the table the fact that it has a psychological impact.

We are unitary people, we do not work with the body and mind separately. Emotions are not separate from our behavior: it all goes together. Therefore, mental health has to have a greater space for, as far as I am concerned, for Health Psychology, for Clinical Psychology and also for other fields of psychology.

Educational psychology has a lot to say regarding emotional education in children. Work psychology has a lot to say with respect to teleworking. It is as if, suddenly, the pandemic had given a window and a door to psychologists and psychology.

The psychologists, doing psychology for the community; with a community that needs this knowledge, these strategies and only lacks the place and the how, that is well established, because there is professional strength, there is knowledge, there is science behind, and there is need in the community. Therefore, the only thing missing are the formal channels, no, that facilitate the arrival.

In this sense, the Internet allowed us to reach the community with this knowledge, from prevention, from specific attention, from diagnostic intervention, evaluation, intervention and follow-up; and also from psychological first aid.

It is as if through the Internet distribution was possible and a great mass was reached that was behind the screens trying to acquire a knowledge that would reassure.

A knowledge, a strategy, something that would say that what was happening to them was normal or not, someone who could help.

B- And now, at present, we are talking about the first aid that has been developing, as you say, through new technologies and through online therapy. Right now, how is the general mental health situation?

M- This is being a stage-by-stage diagnosis. There is a lot of information coming out at the moment. It is a field where, in all countries, research is emerging that shows us the prevalence of disorders that occurred in confinement, because confinement was a special situation, with very specific characteristics, and then what happens in post-confinement.

In the end, I feel that they come from three main nuclei: having depressive symptoms, anxious symptoms and symptoms coming from post-traumatic stress.

It evolves what was anxiety or nervousness can end up in ruminations or obsessions and derive into specific phobias. People who do not want to leave the house because they are afraid of contact with others. Phobia or compulsions for cleanliness, such as very specific pandemic and other more nonspecific, more related to people with vulnerabilities.

So, the spectrum of cut pathologies that come from the depression axis, come from the anxiety axis, come from the impulsive behavior axis, also impulse control. Therefore, I think we have to be open to pay attention to individual situations knowing that communally we are all moving forward. 

The important thing, perhaps, the message to be left, as I would like to make it clearer, is that it is time to identify which symptoms do not diminish, which ways of coping I had, which were useful at the time of confinement and the different waves of the pandemic, and which are no longer necessary, to see what is difficult for me, what makes it difficult for me to return to a more normalized life, knowing that it is not yet completely normalized.

It is not so much a pathology as a process of what happens to us psychologically has taken a leading role. And I think that psychology deserves it, mental health deserves it, it deserves it.

B- Well, thank you very much for everything you have told us and for the valuable advice.

M- Thank you very much, it has been a pleasure.

***


 ***

Video: Documaster Manda huevos (Enlace a descarga 2.758 MB - 1:30 minutos)

Video: Democracia-Bikini (Enlace a descarga 763 MB -  52 minutos)

YouTube (Manda huevos) https://youtu.be/-cIpyOCUz1A