miércoles, 5 de abril de 2023

¿Por qué tenemos dos apellidos en España? ¿Y la historia del DNI?

La hija de Ana Obregón ya tiene apodo (además de nombre y apellidos)
Nos presenta a su bebé, Ana Sandra Lequio Obregón, nacida el 20 de marzo, en un hospital de Miami, tres semanas antes de lo esperado, perfecta de salud y con tres kilos y medio de peso.

Ana Obregón cumple con la última voluntad de Aless y nos presenta a su nieta, Ana Sandra

***

¿Por qué en España tenemos dos apellidos y otros países solo uno?

Los españoles tenemos un nombre y dos apellidos, uno del padre y otro de la madre, porque las mujeres no adquieren los apellidos de sus maridos cuando se casan, sino que conservan los apellidos que tienen desde que nacieron.

Normalmente el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre y el segundo es el primer apellido de su madre, aunque se puede hacer al revés si los padres lo desean. En todo caso, los hermanos tienen siempre los mismos apellidos.

Why do we have two surnames in Spain but only one in other countries?

Spaniards have one name and two surnames, one from the father and one from the mother, because women do not acquire the surnames of their husbands when they marry, but keep the surnames they have had since they were born.

Normally a person's first surname is his or her father's first surname and the second is his or her mother's first surname, although it can be the other way around if the parents wish. In any case, siblings always have the same surnames.

Los apellidos más frecuentes en España son los acabados en el sufijo –ez, que significaba ‘hijo de’ en español medieval. Así, nos encontramos con numerosos González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez o Pérez (hijo de Gonzalo, de Rodrigo, de Fernando, etc.)

A los españoles nos gusta tener dos apellidos, y más aún ser casi los únicos con esta particularidad. 

Además de constituir una seña de identidad, nos parece un testimonio primitivo de respeto por las mujeres, relegadas por el apellido único de muchos otros países (actualmente, además, en España se puede elegir el orden de los apellidos, con lo que es posible anteponer el de la madre al del padre).

¿Desde cuándo los tenemos? ¿Y por qué? Rastreando el origen de esta norma, se descubre que concurrieron varios motivos además del –por qué no– amor filial. 

Entre estos, la necesidad de establecer un estado liberal en España. En realidad, legalmente es una obligación que no tiene más de un siglo, aunque la costumbre era muy anterior.

Los ciudadanos romanos poseían tres nombres, pero nada que ver con los que tenemos hoy.

Tampoco es que se la debamos a los romanos. Sí, los ciudadanos romanos (que no los esclavos ni las mujeres) poseían tres nombres, pero nada que ver con los que tenemos hoy. El praenomen equivaldría a nuestro nombre de pila, el nomen identificaba a la gens, una suerte de agrupaciones civiles o grupos de familias en los que se distribuían los distintos linajes, y el cognomen era un simple apodo que se refería a alguna característica del individuo en concreto. 

A veces podía ser un defecto físico, como en Caecus (ciego), o un hábito distintivo. Scipio, por ejemplo, significa “bastón”, en una referencia al que los usa. Como con el tiempo los cognomina se volvieron hereditarios, hubo que añadir más de estos, lo que resultaba a veces en apellidos interminables.

Este lío onomástico murió con la caída del Imperio y la feudalización de Europa. Con la dispersión de la población en pequeñas aldeas, dejó de ser necesario añadir tantos matices para diferenciar a las personas.

Por el mismo motivo, los apellidos no volvieron a popularizarse hasta que renacieron las ciudades, en el contexto de lo que se conoce como la “revolución del siglo XII”. 

Con un matiz, pues antes de eso la nobleza ya venía usándolos para distinguirse del resto de la gente, en una costumbre que pronto imitó el vulgo.

En ese momento, no obstante, con uno era suficiente. En los reinos hispánicos, los más comunes eran los patronímicos, formados por una derivación del nombre del padre. López, por ejemplo, proviene de Lope, y Fernández, de Fernando.

Otras posibilidades eran los toponímicos, que se referían al lugar de origen, o los que remitían a oficios o profesiones

Una célebre excepción es la de Expósito, que es el apellido que se adjudicaba a los niños abandonados, es decir, a los “expuestos”, los desamparados.

Igual que hoy en día ningún Expósito proviene ya de un orfanato, a lo largo de la Edad Media los apellidos se fueron tornando hereditarios, en un proceso espontáneo que hizo que, para el final del período, ya todos los españoles tuvieran al menos uno.

¿Y qué hay del segundo?

Los genealogistas creen que apareció en el siglo XVI entre las clases nobles. No se conocen las razones con seguridad, pero lo más probable es que se tratara, una vez más, de un modo de diferenciarse de la gente común.

Y, como ya había ocurrido con el apellido paterno, también la práctica de usar el materno acabó siendo imitada por el resto de la población.


De un reglamento firmado por el rey Carlos IV en 1796, en el que obligaba a las viudas de militares a presentar sus dos apellidos si querían cobrar la pensión, podemos deducir que para el siglo XVIII la dupla ya estaba bastante generalizada.

Que existiera la posibilidad de usar los dos no significa que fuera algo formalizado. Prácticamente hasta finales del siglo XIX el orden de los apellidos fue una cuestión sujeta a arbitrariedades, pues algunos lo cambiaban por motivos tan banales como diferenciarse de un comerciante local con el mismo nombre.

Si se fue formalizando, se debió al paulatino asentamiento del estado liberal en España. No solo porque una administración moderna necesitaba identificar a sus ciudadanos eficientemente, sino porque era una forma más de acabar con las diferencias entre los aristócratas y el resto de la población. En una comunidad de ciudadanos, todos debían tener dos apellidos, no solo los privilegiados.

No es extraño que fuera durante el Trienio Liberal (1820-1823), esos tres años en que los liberales obligaron a Fernando VII a acatar los principios de la Constitución de Cádiz, cuando se produjo el primer intento serio de institucionalizar aquello.

La excusa fue el intento de redacción del primer Registro Civil (1822), que obligaba a los municipios a llevar un registro de nacimientos y defunciones, asignándoles una tarea hasta entonces en manos de la Iglesia.

Por primera vez, dichas listas deberían incluir tanto el apellido del padre como el de la madre.

El proyecto fracasó, igual que el Trienio Liberal, pero a lo largo del siglo le sucedieron una serie de disposiciones, leyes y normas –en varios niveles de la administración– que insistían en ese sentido. 

Así llegamos hasta el Código Civil de 1889 –el primero en la historia de España– y la Real Orden de 1903 sobre el registro civil de hijos sin padres conocidos.

Aunque ninguna de las dos normas obligaba a inscribir a nadie con ambos apellidos, su redactado es la prueba de que ya todo el mundo los tenía. La Real Orden, por ejemplo, daba instrucciones a los registradores para que, en caso de toparse con un huérfano, le dieran dos apellidos para que no fuera distinto a los demás.

***

Cómo fichar a un país entero: la historia del DNI


Antes del siglo XIX, jamás había existido un documento semejante. Como máximo, las cédulas de identidad que los comerciantes de ultramar debían llevar encima, o los salvoconductos que en algunos momentos fueron necesarios para viajar dentro de la península.

Así hasta que, en 1824, el rey Fernando VII creó la Policía General del Reino. Se organizaba territorialmente en subdelegaciones bajo las órdenes de intendentes que a su vez respondían ante un intendente general, y fue el primer intento de dotar a las ciudades españolas de un cuerpo de seguridad moderno y centralizado. Más tarde, el duque de Ahumada (1803-1869) creó su equivalente rural con la fundación de la Guardia Civil en 1844.


Paradójicamente, pues en buena medida se gestó para perseguir a grupúsculos de exaltados, la creación de la policía fernandina fue un paso más en la constitución de un Estado liberal. Y, más importante en lo que nos ocupa, desde un principio se le otorgó la potestad de crear padrones que incluyeran el sexo, el estado civil y la edad de los ciudadanos. Un privilegio que luego heredaron la Policía Armada franquista y la actual Policía Nacional.

Aun así, esto no significa que inmediatamente se introdujera algún tipo de pasaporte. Eso no sucedió hasta 1854, cuando se crearon las llamadas cédulas de vecindad. ¿Para qué? Ideadas en un momento de gran inestabilidad, cuando progresistas y moderados amenazaban la monarquía de Isabel II, algunos historiadores han supuesto que debían de servir como instrumento de control social.  

El historiador Marín Corbera indica, en primer lugar, que el fin último de las cédulas no era identificar a su portador, sino ejercer como justificante del pago de un impuesto directo. El hecho de que los pobres, los obreros de rentas bajas y los jornaleros estuvieran exentos descarta su uso como medida represora. ¿Cómo iba a serlo si excluía a las clases más susceptibles de sublevarse?

Aun así, pronto hubo liberales que vieron el potencial de las cédulas, sobre todo en lo que refiere al orden público. 

Para explicarlo, Marín Corbera nos recuerda el “documento de identidad” que se gestó durante la breve dictadura de Dámaso Berenguer, penúltimo gobierno antes de que la monarquía de Alfonso XIII colapsara y diera paso a la Segunda República. Muy similar al DNI, nunca se materializó a causa de la inestabilidad política de los años siguientes.

Así hasta el año 1944, cuando, esta vez sí, el Gobierno franquista publicó un decreto para la creación de un documento unipersonal que recogiera información censal de los ciudadanos. 

Quizá porque era un proyecto largamente esperado, en un primer momento pecó de ambicioso, esperando incluir datos tan variopintos como el empleo del portador o su habilidad para conducir vehículos a motor.

Visto lo iluso del carné original, se le amputaron varias atribuciones y se fijó un calendario de implantación mucho más asequible. Al fin y al cabo, como dice Marín, se trataba de “fichar” desde cero a todo un país. 

El régimen empezó por los presos, las personas en libertad vigilada, y aquellos trabajadores que por motivos laborales debían desplazarse por la península. Hecho esto, el resto de la población tuvo un tiempo para solicitar su carné de forma voluntaria. Hasta 1955, cuando la carencia de uno podía ser causa de sanción.

This went on until 1944, when, this time, Franco's government published a decree for the creation of a single-person document to collect census information on citizens.

Perhaps because it was a long-awaited project, it was initially ambitious, hoping to include information as varied as the bearer's employment or ability to drive a motor vehicle.

In view of the illusory nature of the original licence, several attributes were amputated and a much more affordable implementation timetable was set. After all, as Marín says, it was a question of "signing up" a whole country from scratch.

The regime started with prisoners, people on probation, and those workers who had to move around the peninsula for work purposes. Once this was done, the rest of the population was given time to apply for their card on a voluntary basis. Until 1955, when the lack of one could be cause for sanction.

La operación no fue sencilla. En parte, porque desde los años cuarenta España había vivido unas migraciones internas masivas. No solo del campo a la ciudad, también de las zonas del sur hacia los enclaves industriales de Catalunya y el País Vasco. En conjunto, un verdadero quebradero de cabeza para los funcionarios que debían redactar los censos.

Como siempre, los últimos fueron los habitantes de las zonas más aisladas, muchos de los cuales seguían sin estar registrados a finales de los cincuenta. Para llegar hasta ellos, se constituyeron partidas de funcionarios que a veces tuvieron que ayudarse de mulas para acarrear sus equipos por valles y puertos de montaña. Eran los llamados “equipos de expedición”. Sea como fuere, tras su implantación en las colonias africanas, en el año 1965 oficialmente todos los españoles tenían DNI.

Desde entonces se han expedido cerca de 85 millones de números. Porque, a pesar de una leyenda popular bastante extendida, nadie recibe el número de un finado. De ser así, el embrollo administrativo sería mayúsculo.

En cambio, lo que no es una leyenda es que Franco poseía el número uno. Lo seguía Carmen Polo, que por su condición de primera dama de la dictadura contaba con el dos. Del 10 al 99 están reservados a la familia real. 

A la infanta Elena le correspondió el 12, a la infanta Cristina el 14 y al rey Felipe el 15. ¿Y el 13? A nadie. Resulta que la Administración también es supersticiosa.

What is not a legend, however, is that Franco had the number one. He was followed by Carmen Polo, who as first lady of the dictatorship had number two. Numbers 10 to 99 are reserved for the royal family.

The Infanta Elena was given number 12, the Infanta Cristina number 14 and King Felipe number 15. And number 13? No one. It turns out that the administration is also superstitious.

***

martes, 28 de marzo de 2023

Estudio de una central hidroeólica en Güímar - Tenerife

Los hoyos de Güímar como base de la hidroeléctrica insular

Una central hidroeólica como la del Hierro consiste en dos balsas que aprovechan la energía eólica sobrante para bombear agua entre una y otra activando una pequeña turbina que produce electricidad.

El proyecto que estudia REE para construir una central hidroeólica en Güimar contempla una estación de bombeo reversible entre los dos hoyos originados por la extracción de áridos, que proporcionaría 200 megavatios de los 600 que consume la Isla al día.

La central hidroeólica de Güímar, una inversión de "cientos de millones", se sumará a la que ya funciona en Gorona del Viento (El Hierro) y la que está en marcha en Chira-Soria (Gran Canaria).


Se baraja una central, reversible, similar a la de Gorona del Viento, en El Hierro, que iría desde la autopista hasta la TF-28 en el barranco de Badajoz, con un desnivel de 300 metros.

En concreto, se baraja la cantera que fue de Fulgencio Díaz, junto a la montaña de Los Guirres, aquella donde se quería hacer el proyecto Mimiland Park, y la cantera de Badajoz, que tiene casi 100 metros de profundidad.

Esta central podría generar unos 200 megavatios (MW) al día, en torno al 30% de la energía que consume la Isla, además de considerar que el Valle de Güímar se encuentra magníficamente situado para enganchar esos megavatios, en apenas dos kilómetros de distancia, a la red de alta tensión que se genera en Granadilla o todavía hoy en Las Caletillas, en donde pronto comenzará a funcionar una nueva subestación, prácticamente terminada, que reforzará a partir de 2023 el doble circuito de 220 KW hasta El Rosario para fortalecer el norte de la Isla.

“Plantea una solución para dos canteras, porque serán depósitos para almacenar agua que funcionarían como vasos reguladores y buena parte de la línea de tubería por donde circulará el agua iría soterrada, de tal forma que los áridos que se generan de esa obra servirían para restituir los ámbitos dañados”

“Planteamos una solución energética razonable, lógica y operativa”, que requiere un salto de agua y una planta de almacenamiento en Güímar, y se cuenta con el apoyo de las administraciones y de Red Eléctrica, ha dicho el presidente, (Ángel Víctor Torres Pérez Presidente del Gobierno de Canarias desde el 16 de julio de 2019) quien ha reiterado que el objetivo es que como tarde en 2040 Canarias cuente con el 100 % de energía sostenible, desde el 20 % actual.

Torres ha enmarcado en ese proceso el despliegue del cable submarino que conectará Tenerife y La Gomera, con el inicio de las obras, presupuestadas en 114 millones de euros y que ponen fin a un proceso administrativo “tortuoso”.

Esta conexión es “un ejemplo” de la apuesta del Gobierno de Canarias por las energías limpias, ha subrayado Torres, y ha señalado que en esta legislatura se ha sacado adelante la Ley del Cambio Climático, se ha pasado de 400 viviendas con autoconsumo fotovoltaico a casi 10.000, se ha procedido a iniciar el desmantelamiento de la refinería de Cepsa en Tenerife, está en marcha la central de Chira Soria en Gran Canaria y este mes empiezan las obras de cinco parques eólicos en La Gomera.

***

Los hoyos de Güimar, un atentado paisajístico de difícil solución

 

Recientemente, el Consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático del Cabildo Insular de Tenerife, presentó la propuesta que estudia conjuntamente con la Red Eléctrica de España para construir una gran central hidroeléctrica en el Valle de Güimar, capaz de generar un tercio de toda la energía que consume actualmente la isla de Tenerife.

La cuestión es ¿cómo contener el agua almacenada en unos hoyos excavados sin control, con altas paredes de terreno suelto inestable que continuamente se desploman por simple gravedad?

Si el proyecto del Cabildo y REE contempla construir muros de hormigón armado para contener las tierras y el propio agua que se pretende almacenar, podemos estar hablando de una inversión necesaria de cientos de millones de euros, lo que posiblemente obligue a desechar la idea.

Si por el contrario, el consejero insular se refiere al proyecto elaborado por Balten en 2012 y respaldado por la anterior alcaldesa y por el Consejero de Transición Ecológica y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena el pasado noviembre, entonces pienso que no van bien encaminados.

Joaquín Galera Gaspar, arquitecto y urbanista
30 enero 2020

***

Mimiland Park, el gran fiasco de Güimar

enlace video YouTube

Mimiland Park Canary Water World Güímar estaba proyectado para ser construido en una cantera de más de 242.000 metros cuadrados.  

En 2015 el promotor del Grupo Hemi, Andrés Alonso, la alcaldesa Carmen Luisa Castro y el arquitecto Juan Carlos Piñeiro presentaron a bombo y platillo, en la Casa de la Cultura y en la Fonda Medina, el proyecto del parque temático Mimiland Park. 

Una “fantasía” de la líder popular, que un par de meses más tarde casi lograba la mayoría absoluta en las elecciones municipales. 

Carmen Luisa Castro y Andrés Alonso brindando por el proyecto

Se ubicaría un hotel de cuatro estrellas con 417 unidades alojativas, un centro comercial con 40 tiendas y un parque acuático y terrestre con 22.900 metros cuadrados de zonas de ocio y restaurantes.

***

CC denuncia el abandono total del proyecto ‘Máster Plan El Puertito’ en Güímar por parte del Cabildo de Tenerife

enlace

El secretario general nacional de Coalición Canaria y candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, la candidata nacionalista de CC al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el acalde de Güímar, Gustavo Pérez, denunciaron hoy el “abandono total y absoluto” del proyecto Máster Plan El Puertito por parte del actual gobierno insular del Cabildo de Tenerife “a pesar del compromiso adquirido para invertir, en estos cuatro años, un total de cinco millones de euros en este plan urbanístico.

Durante una visita a este importante núcleo de Güímar, los dirigentes nacionalistas recordaron que este proyecto “tenía el compromiso del anterior gobierno insular de Coalición Canaria a través del programa Tenerife y el Mar, pero con la llegada del PSOE y Pedro Martín al Cabildo, todo quedó en el olvido”.

El Máster Plan El Puertito es un proyecto urbanístico y dotacional promovido por el Ayuntamiento de Güímar con el objetivo de transformar el litoral del Puertito en un plan y que abarca los 2,5 kilómetros que separan Las Bajas (al Sur) de Malpaís de Güímar.

 En este sentido, Fernando Clavijo criticó que “nos encontramos en otro ejemplo más de lo que es la desidia y el abandono del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias con el municipio de Güímar, otro ejemplo más del abandono del PSOE al Sur de Tenerife y al Valle de Güímar”.

“Este plan, que lideró el alcalde nacionalista Gustavo Pérez, en lo que es un proyecto ejemplar en materia de participación vecinal y empresarial de El Puertito, vemos como en estos últimos cuatro años el Cabildo no ha hecho absolutamente nada”, destacó el líder de los nacionalistas canarios.

Clavijo afirmó que “a pesar de que el proyecto estaba redactado y listo para su ejecución, los actuales responsables del Cabildo de Tenerife no han hecho absolutamente nada. Había un compromiso de inversión de 5 millones de euros, pero los vecinos y vecinas del Puertito, junto con todos los visitantes, siguen a la espera de que se haga realidad. Es otro ejemplo más de la desidia del PSOE”.

***

sábado, 13 de febrero de 2021

El Proyecto Chira-Soria en Gran Canaria 

 

 La central hidroeléctrica Chira-Soria: un nuevo modelo energético

Video - La central hidroeléctrica Chira-Soria: un nuevo modelo energético 

La central hidroeléctrica Chira-Soria, un nuevo modelo energético para la isla de Gran Canaria.
La central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria constituye una infraestructura esencial para avanzar hacia la sostenibilidad del nuevo modelo energético canario, basado en las energías renovables.

El Proyecto Chira-Soria en Gran Canaria

Analizamos el proyecto de Chira-Soria para isla de Gran Canaria, con sus pros y sus contras.

Video - Analizamos el proyecto de Chira-Soria para isla de Gran Canaria, con sus pros y sus contras

Analizamos el proyecto de Chira-Soria para isla de Gran Canaria, con sus pros y sus contras.

Video - Chira-Soria, ¿la mejor opción para Gran Canaria?  

./.

***

lunes, 27 de marzo de 2023

El MIX de la generación de energía en 2022 según Statista

El MIX de la generación de energía en 2022 según Statista

24,7% El ciclo combinado
22,1% Eólica
20,3% Nuclear

10,1% Solar fotovoltaica

6,5% Hidráulica
6,4% Cogeneración*

2,8% Carbón
1,5% Solar Térmica
1,4% Turbinación bombeo*
0,9% Motores diésel 

El Mix energético comprende el conjunto de tecnologías que necesitamos emplear para la satisfacción de la demanda eléctrica en cada instante.

La generación de energía eléctrica se lleva a cabo a través de fuentes primarias de energía, con varias centrales repartidas por toda la geografía.

Uno de los problemas existentes en la energía eléctrica es su inmediato consumo, ya que no es posible almacenar grandes cantidades en nuestro sistema eléctrico actual.

Video sencillo de Centrales Termoeléctricas

Video sencillo de Centrales térmicas de ciclo combinado 

TEXTO VIDEO 

La electricidad es esencial en nuestras vidas, muchas de nuestras actividades dependen de forma directa o indirecta de la corriente eléctrica.

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos hacemos un uso constante de la electricidad sin ser conscientes de ello. Esta electricidad se genera en las centrales eléctricas que utilizan distintas fuentes de energía para funcionar: las hidroeléctricas el agua, los parques eólicos el viento, las nucleares el uranio y las térmicas el gas natural el carbón o el fueloil.

Las centrales térmicas aportan gran cantidad de electricidad a la red. Hay distintos tipos de centrales térmicas, hoy nos centraremos en las centrales térmicas de ciclo combinado.

Las centrales térmicas de ciclo combinado usan el gas natural como combustible para generar electricidad y se caracterizan por utilizar la combinación de dos tipos de turbina, una de gas que gira con los gases de la combustión del gas natural y otra de vapor que gira con el vapor que generamos aprovechando el calor de los gases originados en la combustión del gas natural. El gas natural que se usa como combustible es el más limpio de los combustibles fósiles debido a su composición química

¿Cómo funciona una central de ciclo combinado? El gas natural que se utiliza como combustible para generar energía llega a la central y es filtrado y acondicionado a las necesidades específicas de presión y temperatura para el correcto funcionamiento de la turbina de gas.

A continuación entra en las cámaras de combustión de la turbina de gas donde se combustiona junto con el aire que ha sido comprimido en el compresor.

La reacción de combustión libera una gran cantidad de energía térmica que hace que los gases obtenidos se expandan por el cuerpo de la turbina. En la turbina hay un eje recubierto de alavés o palas que al recibir el impacto de los gases gira a una gran velocidad 3000 revoluciones por minuto.

Esta energía mecánica del eje es transformada en energía eléctrica en el generador. El generador consta de dos partes: un rotor lleno de electroimanes y un estator cubierto de bobinas de material conductor.

El movimiento de los imanes genera un campo magnético variable que induce electricidad en el bobinado. Los gases de la combustión salen de la turbina de gas y se dirigen a la caldera de recuperación de calor.

Allí ceden calor al agua que circula por los serpentines y es transformada en vapor de agua que será la fuente de calor que hace girar la turbina de vapor.

Esta agua ha sido tratada y se le han eliminado las sales disueltas para que no dañen las tuberías del circuito. Así pues la combustión del gas tiene dos fines: mover la turbina de gas y ser la fuente de calor para el agua que mueve la turbina de vapor.

¿Cómo lo conseguimos? La turbina de vapor es la encargada de transformar la energía térmica del vapor en energía mecánica haciendo girar su propio generador. Dicha turbina está constituida por tres cuerpos: de alta presión, media presión y baja presión.

Desde la caldera de recuperación el vapor generado es conducido hasta la turbina. El vapor de alta presión se expande por el cuerpo de alta presión haciendo girar el eje de la turbina con la ayuda de los álabes, al salir es dirigido de nuevo a la caldera donde recupera temperatura y vuelve a la turbina, esta vez en el cuerpo de media presión donde se expande moviendo el eje.

A continuación se dirige al cuerpo de baja presión donde repetirá el proceso de expansión y movimiento del eje, finalmente el vapor sale hacia el condensador donde se enfría y vuelve a su estado líquido.

Cada central utiliza un tipo de agua dependiendo de su localización geográfica: si está cerca del mar la central tendrá un sistema de refrigeración abierto esto significa que coge agua del mar la utiliza y la retorna al mar, si está lejos de la costa utilizará un sistema cerrado con torres de refrigeración que van recirculando el agua utilizada. Una vez el vapor se ha condensado se dirige a la caldera donde se vuelve a convertir en vapor, de esta manera cerramos el circuito agua a vapor.

Cuando los generadores han transformado la energía mecánica en eléctrica esta tiene que salir de la central y llegar a los puntos de consumo. La electricidad se genera en media tensión y debe elevarse a alta tensión. Esta operación se realiza para reducir las pérdidas en forma de calor provocadas por el efecto joule en su transporte.

El encargado de elevar la tensión será el transformador que encontraremos a la salida de la central. Existe un transformador independiente por cada generador. La generación y el transporte de electricidad provocan una serie de impactos sobre el medio ambiente.

Con la utilización de centrales de ciclo combinado Endesa apuesta por aportar la electricidad necesaria a la red reduciendo el consumo de combustibles fósiles, las emisiones a la atmósfera y el consumo de agua entre otros.

Hoy en día es impensable la vida sin electricidad, es un elemento imprescindible en el funcionamiento de nuestro día a día en casa, el transporte, el trabajo y el tiempo libre.

El trabajo de Endesa es garantizar un mejor servicio para la ciudadanía con el compromiso simultáneo de respetar y preservar el medio ambiente

Video Centrales térmicas de ciclo combinado: configuradores

Endesa revisa su negocio de gas en España con el cierre del ciclo combinado de As Pontes sobre la mesa

Enel, dueña de la eléctrica, anuncia 21.000 millones en desinversiones, incluyendo el segundo mayor negocio de distribución de gas de España; el plan estratégico de Endesa definirá el futuro de los ciclos combinados, cuyo cierre está previsto en 2040

La salida del negocio del gas y las propias palabras de Starace sobre la situación del mercado apuntan a otros dos elementos en la nueva estrategia de Enel y, por extensión, de Endesa.

La «aceleración» del proceso de descarbonización y de huida de los combustibles fósiles conllevó el cierre de las térmicas en el mercado español, con excepción de la central de As Pontes, la mayor del Estado, que mantiene operativo uno de sus grupos por las precauciones del Gobierno ante un corte total del suministro procedente de Rusia. Enel ya había fijado 2027 como fecha tope para abandonar el carbón.

El otro elemento pendiente son los ciclos combinados. Endesa tiene 3.824 megavatios entre España y Portugal, parte de ellos también en la localidad coruñesa de As Pontes, con una potente central de 870 megavatios.

Enel preveía el cierre de estos activos en el «horizonte de 2040», según anunció el año pasado.

Endesa, con una central de ciclo combinado en As Pontes, dejará todo su negocio de gas en el horizonte de 2040 

Endesa dejará todo su negocio de gas natural en el horizonte de 2040, dentro de la nueva estrategia de descarbonización lanzada por Enel, su matriz.

La central térmica de As Pontes vuelve este 2 de noviembre de 2022 a producir electricidad con carbón, 

pero la compañía que dirige José Bogas insiste en su objetivo de pasar por completo a la generación con energías verdes. «Endesa mantiene su estrategia de descarbonización, por lo que sigue apostando por la energía renovable para ser una compañía totalmente libre de emisiones en 2040.

Este objetivo no impide que, ante una situación excepcional de conflicto bélico en Europa y de un escenario energético incierto, Endesa atienda los requerimientos del Ministerio de Transición Ecológica».

La central térmica de As Pontes

Más carbón: Endesa reactivará media central de As Pontes para hacer frente a la crisis energética

La compañía reactivará un segundo grupo en la térmica de As Pontes tras recibir un nuevo envío de carbón en la última semana del año pasado

De esta forma, Endesa, que tiene firmado con sus empresas auxiliares contratos para seguir operando hasta junio de este mismo año, se refuerza en As Pontes tras recibir, además, un nuevo envío de carbón. Fue el pasado 27 de diciembre de 2022 cuando atracó en el puerto exterior de Ferrol un buque que transportaba en sus bodegas 160.000 toneladas de carbón.

***

La central hidroeléctrica de Güímar, la primera de Tenerife para almacenar las energías renovables estaría operativa después del año 2030

La hidroeléctrica de Güímar generaría un tercio de la energía que necesita Tenerife

Güímar es la sede escogida para la futura central hidroeléctrica que necesita Tenerife para almacenar las energías renovables, a semejanza de lo que ya está en marcha en Chira-Soria, en Gran Canaria. Su coste hoy estaría situado en los 800 millones de euros, a sufragar por REE a cargo del sistema u otro operador, y en todo caso su puesta en marcha no ocurriría antes del año 2030.

***

¿Qué beneficios nos ofrecerá el Mix energético en el futuro?

El primer beneficio es el aspecto medioambiental, estará centrado en el cambio climático. Logrará reducir las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera que nos rodea, (descarbonización). Permitirá realizar mejoras en la red eléctrica, (electrificación). Y contribuirá a la reducción de la intensidad energética, ayudando a controlar mejor los niveles de polución en el ambiente.

España aspira a estar libre de emisiones de CO2 en 2050 pero, para lograrlo, será necesaria una transición en la que tengan cabida distintos modelos de generación eléctrica.

Pero el salto hacia la descarbonización no se va a producir de la noche a la mañana. En ese proceso en el que las fuentes renovables coparán el mercado, con el horizonte puesto en 2050, habrá que apostar por otros modelos energéticos que complementen a la electricidad producidas gracias al viento, al agua y al sol. 

Ciclos combinados, energía flexible, autoconsumo o generación distribuida son algunos de los nombres que suenan, y sonarán, a la hora de hablar de energía en nuestro país.

Ciclo combinado. Las centrales termoeléctricas de ciclo combinado generan energía gracias a un doble ciclo termodinámico situado en un mismo sistema. Suelen hacer uso de un combustible fósil (el ciclo combinado de gas en España generó el 10,8% de la electricidad en 2018) que, al calentarse, genera un vapor que mueve una turbina. Los gases calientes ya pasados por la turbina se utilizan para calentar agua, cuyo vapor mueve una segunda turbina generando así el llamado ciclo combinado. 

¿Qué es una central térmica de ciclo combinado?

Las centrales térmicas de ciclo combinado transforman la energía térmica del gas natural en electricidad mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y otra de vapor. El proceso implica la puesta en marcha de dos ciclos consecutivos: el ciclo de Brayton, que corresponde a la turbina de gas convencional, y el ciclo de Rankine, que opera con la turbina de vapor. Ciclo Rankine (segunda parte)

Impactos medioambientales

El funcionamiento de una turbina de gas, paso a paso

Las centrales térmicas de ciclo combinado que funcionan con gas natural son más respetuosas con el medio ambiente que otras tecnologías de producción eléctrica. Además, forman parte de la política medioambiental de muchos países. Una de sus ventajas más destacadas es que las emisiones de CO2 en relación a los kilovatios/hora producidos son menos de la mitad que las emisiones de una central convencional de carbón. 

Cogeneración*

La cogeneración es el conjunto de procesos en los que se producen conjuntamente energía eléctrico-  mecánica y energía térmica, a partir de una fuente primaria de energía.

De esta forma, siguiendo los principios de la economía circular, casi toda la energía térmica producida por los procesos de combustión no se disipa en el medio ambiente, como ocurre con las plantas tradicionales, sino que la temperatura que contienen los gases de escape, es aprovechada para calentar agua en una caldera de recuperación.  Esta caldera produce vapor o energía térmica, que a su vez puede ser utilizado en los procesos productivos y/o para producir energía eléctrica.

Las plantas de cogeneración suelen estar constituidas principalmente por motores alternativos, turbinas de gas o de vapor, que transforman la energía contenida en el combustible en energía mecánica y calor residual o de escape.

La energía mecánica suele transformarse en energía eléctrica a través de un alternador, y el calor residual puede recuperarse en forma de vapor de agua, agua caliente, aceites térmicos y gases calientes, como fluidos termoportadores y dispuestos para sus aplicaciones térmicas.

Si bien la cogeneración ha estado siempre ligada a procesos industriales que requieren mucho calor en sus transformaciones o “calorintensivos” —industria alimentaria, química o cerámica—, su instalación a menor escala ha permitido su uso en centro urbanos con una demanda alta de energía térmica, como edificios residenciales, bloques de viviendas, polideportivos, piscinas climatizadas u hospitales. 

Turbinación bombeo*

Central hidroléctrica de bombeo

La tecnología hidroeléctrica de bombeo es actualmente el sistema más eficiente para almacenar energía a gran escala. Es más rentable y aporta estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico, al generar gran cantidad de energía con un tiempo de respuesta muy rápido y sin crear ningún tipo de emisión a la atmósfera.

Una central hidroeléctrica de bombeo, o reversible,  

es un tipo especial de central hidroeléctrica que posee dos embalses. El agua contenida en el embalse situado en la cota más baja –embalse inferior– puede ser elevada, durante las horas valle, mediante bombas al depósito situado en la cota más alta –embalse superior–, con el fin de reutilizarla posteriormente para la producción de energía eléctrica.

Este tipo de centrales produce energía eléctrica durante las horas puntas del consumo –las de mayor demanda de electricidad– mediante la acción que ejerce un salto de agua sobre los álabes de una turbina asociada a un alternador, es decir, funcionando como una central hidroeléctrica convencional. Después, durante las horas valle –las de menor demanda–, se bombea el agua que ha quedado almacenada en el embalse inferior al embalse superior, bien mediante una bomba o bien mediante la turbina, si ésta es reversible, de manera que el agua pueda volver a ser utilizada en un nuevo ciclo.

***

Grandes inconveniente de las energías limpias: el espacio que ocupan, la agresión al entorno en las zonas rurales y la dependencia del tiempo.

La extensión de terreno que hay que usar para generar la electricidad con energía nuclear, aire o sol es:

Nuclear: 14.492 GWh por kilómetro cuadrado
Eólica: 12,5 GWh por kilómetro cuadrado
Fotovoltaica: 83,2 GWh por kilómetro cuadrado

Para poder generar los 250.000 gw/h que se consumieron en 2022 en España, harían falta campos eólicos por una extensión de 20.000 kilómetros cuadrados, lo que supondría prácticamente la totalidad de la Comunidad Valenciana dedicada a la plantación de molinos.

Si lo que queremos es hacerlo con fotovoltaica, serían unos 3.000 kilómetros cuadrados, equivalente a llenar de paneles solares toda la provincia de Álava.

Con España llenándose de parques eólicos y huertos solares, cada vez surge con más fuerza la pregunta de los efectos secundarios que tienen mucho que ver con el impacto que esas grandes plantas provocan allí donde han de ser instaladas, que es obvio que sólo puede ser en zonas rurales en las que la aparición de los grandes molinos de viento o los campos cubiertos de placas solares son vistos, cada vez más, como una agresión.

La energía eólica no se genera si no hay viento o si lo hay demasiado que también debe ser desconectada por razones de seguridad.

La fotovoltaica genera mucho menos si está nublado y también curiosamente si hace mucho calor.

***

viernes, 27 de agosto de 2021

Solución al precio de la luz: Centrales nucleares y Centrales de Ciclo Combinado de GNL Argelino

Todos los ciudadanos tenemos la ilusión de descarbonizar nuestro maltratado Universo.

Pero al igual que se dijo que a los automóviles diesel les quedaban tres telediarios, para más tarde los ingenieros demostrar que contaminan menos que los de motor de gasolina y haber realizado un grave daño a los fabricantes y vendedores de este tipo de coches.

¿Habrá que cerrar o no para el año 2030, todas nuestras obsoletas Centrales Nucleares?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado el informe Spain 2021: Energy Policy Review, en el que hace una completa revisión del sistema energético español y su evolución desde su anterior informe del año 2015. En este análisis recoge el excelente funcionamiento de los reactores nucleares españoles y su importante aportación a futuro. enlace

Macron, a contracorriente: las renovables nunca sustituirán a las nucleares en Francia.

enlace

El Gobierno de Emmanuelle Macron, sin embargo, apuesta contra viento y marea por sus centrales nucleares, que representan casi un 70% de la generación eléctrica de Francia, frente a las plantas eólicas y fotovoltaicas, cuyo desarrollo está muy lejos de alcanzar los objetivos comunitarios. 

Al contrario de España y de otros países europeos (Alemania, Suiza, Bélgica, Austria, Grecia, Italia…), Francia no se plantea abandonar la energía nuclear.

Así, pese al reciente cierre de la central alsaciana de Fassenheim (no cumplía con las reglas de seguridad exigidas tras la catástrofe nuclear japonesa de Fukushima) y cuatro otros previstos en una década (a partir de 2025), por cuestiones de caducidad, para el 2035, la eléctrica gala mantendrá 44 reactores nucleares activos, en 14 centrales,  que seguirán aportando el 50% de la electricidad consumida en el país.

Además, es posible que para cuando llegue el momento de los cierres previstos, la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) ceda a las presiones del gobierno de turno para prolongar la vida de los reactores más allá de los 50 años permitidos hasta ahora. 

Buena prueba de que Francia seguirá apostando fuerte por lo nuclear, es el proyecto de construcción de seis EPR -reactores de tercera generación que utilizan agua presurizada-, con una potencia de hasta 1.900 MW, el doble de los reactores actuales.

¿Cuántas centrales nucleares hay en España?

En España existen cinco centrales nucleares en explotación

de ellas, Almaraz y Ascó, tienen dos unidades gemelas, por lo que el número de reactores es de siete, y una central en condición de cese de explotación, Santa María de Garoña.

Almaraz I - II (Cáceres): 1981 -1983
Ascó I - II (Tarragona): 1983 -1985
Cofrentes (Valencia): 1984
Trillo (Guadalajara): 1988
Vandellós II (Tarragona): 1987

Central de Cofrentes

Almaraz, El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha autorizado el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta octubre de 2028

Ascó, tienen la licencia en vigor hasta octubre de 2021. La Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV), que gestiona los tres reactores nucleares de Cataluña en Tarragona, confía en obtener la licencia el próximo mes de octubre para que Ascó I y Ascó II operen diez años más.

Cofrentes, tiene autorización de explotación hasta el 30 de noviembre de 2030

Trillo, estará activa hasta 2024.

Vandellós II (Tarragona) El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico renovó, el pasado mes de julio, la autorización de explotación de la central nuclear Vandellós II por un período de 10 años, por lo que estará vigente hasta julio de 2030

Las tres grandes compañías del sector eléctrico en España son Naturgy, (antes Gas Natural Fenosa), Endesa e Iberdrola que controlan el 90 por ciento del mercado eléctrico.

./.

*** 

martes, 3 de diciembre de 2019

El cambio climático 



El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto.

***
Así se acumula en la atmósfera el principal gas de efecto invernadero que está causando la crisis climática


J. A. Aunión | Manuel Planelles
enlace

 

 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Segundo día: El Congreso debate la moción de censura presentada por Vox

enlace YouTube

Moción censura VOX: TAMAMES rechazado con 53 síes, 201 noes y 91 abstenciones

Este pasado martes 21 de marzo comenzó el debate de la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez, en la que su candidato ha sido Ramón Tamames, el cual no respondió a los grupos que participaron ayer a lo largo de la tarde. Tras las intervenciones en el día de hoy de los portavoces de los grupos popular, Cuca Gamarra, y socialista, Patxi López, mayoritarios en la Cámara, se han podido conocer los resultados.

enlace YouTube - Intervención segundo día Ramón Tamames

La votación ha sido pública por llamamiento, y por orden alfabético, donde los diputados han podido votar sí, no o abstención. Pues bien, con todo ello la moción de censura ha sido rechazada, con los únicos votos a favor, 53, del grupo parlamentario de Vox, como era previsible. 201 han votado en contra y también se han contabilizado 91 abstenciones. En total, 345 votos.

enlace YouTube - Conclusión final de Ramón Tamames

Ciudadanos la ha rechazado y el PP ha decidido abstenerse

Y es que el PP ha decidido abstenerse. Gamarra ha justificado la abstención de su grupo de la siguiente manera: “La moción ha sido simplemente ociosa y no cabe el respaldo del PP. No vamos a votar sí por respeto a los españoles y no votamos no por respeto al señor Tamames”. A su vez, Ciudadanos ha rechazado la moción de censura porque la considera “inútil”, al igual que muchos otros partidos.

De hecho, a pesar de pedir el fin del “sanchismo”, Inés Arrimadas y Edmundo Bal han mostrado su rechazo a la moción de censura impulsada por Vox. Sin embargo, Pablo Cambronero Piqueras, exdiputado de Ciudadanos que pasó al grupo mixto, se ha unido a Vox y ha votado que sí a Tamames como presidente del Gobierno.  

Sólo una moción de censura ha tenido éxito

En caso de que esta moción de censura de Vox hubiera salido adelante, la presidenta del Congreso debería haber avisado inmediatamente al rey Felipe VI y al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, que tendría que haber presentado su dimisión en un plazo de 24 horas.

Solo una moción de censura ha tenido éxito en el Congreso de los Diputados en la historia de España: la que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018 y llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa. Otras cuatro mociones de censura han sido rechazadas en el pasado en el Congreso de los Diputados por no obtener la mayoría absoluta. Con esta, cinco.

***

lunes, 9 de enero de 2023

El alquiler vacacional a debate

 https://www.idealista.com/alquiler-viviendas

***

martes, 21 de marzo de 2023

El Congreso debate la moción de censura presentada por Vox

enlace en YouTube de las 11 horas y 20 minutos

El Congreso debate la moción de censura presentada por Vox

***

Réplica de Ramón Tamames a Pedro Sánchez

enlace YouTube de la réplica de Tamames

Statler and Waldorf (recopilatorios de los abuelos)

Tamames: "¿Por qué tenemos que hablar tanto?"

La palabra vuelve a Ramón Tamames, tras terminar su discurso Pedro Sánchez. El candidato de Vox lamenta el tiempo empleado por el presidente del Gobierno, que ha durado una hora y 40 minutos. Tamames lamenta que no haya hablado de "cosas esenciales" como la "sedición" o la "ley electoral".

Tamames pide cambiar el reglamento del Congreso

Tamames se vuelve a quejar del tiempo empleado por Pedro Sánchez (una hora y 40 minutos) y solicita cambiar el reglamento del Congreso estableciendo tiempos de intervenciones en este tipo de debates, porque así solo se dan "lecciones", argumenta.

Tamames: "Nadie sabe quién es Blas Piñar"

Tamames responde a Sánchez, que le ha recordado que es el candidato de la formación que defiende a Blas Piñar, líder de ultraderecha en la Transición. Según Tamames, si preguntamos en la calle quién es Blas Piñar, apenas un porcentaje ínfimo de la población sabría responder quién es.

Tamames: "Hoy no toca hablar de Cataluña"

Tamames responde a Pedro Sánchez y por qué no ha hablado de Cataluña en su discurso: "Hoy no toca", ha dicho, diciendo que hay muchos temas a tratar.

***

 Intervención de Gabriel Rufián por ERC

enlace YouTube

Pocas intervenciones del diputado de ERC, Gabriel Rufián, pasan desapercibidas en el Congreso de los Diputados

 "Felicito a Abascal por su intervención: lo ha aplaudido todo el mundo menos Tamames. ¿Qué creen que van a ver en la tele quienes vuelvan de trabajar de todo esto? 52 ultras aplaudiéndolo todo sin saber muy bien por qué. Un líder que sabe que no puede aguantar más de tres réplicas seguidas. Un señor muy leído pero con muchas ganas de salir en la tele".

"Veamos qué ha votado Vox para la gente que porta la bandera, porque la patria no solo es la bandera, es la gente que la porta. Vox votó en contra de todas las ayudas que salvaron la vida a millones de personas en mitad de la pandemia. 

Jamás ha votado a favor de subir las pensiones, ha votado en contra de una ley de infancia para proteger a los que más necesitan ser protegidos. No ha votado jamás a favor de una inversión en ciencia. 

Ha votado siempre en contra de cualquier iniciativa a favor del medio ambiente. Estos son los patriotas preocupados. Y hay alguno que aplaude porque no se entera. Vox te dice que la patria es tu nuevo dios y que le tienes que rezar a una bandera mientras ellos cierran un hospital".

***

Intervención de Ana María Oramas, Coalición Canaria

enlace YouTube

"No hay cosa que una más que un enemigo común, y aquí están ustedes dos, Abascal y Sánchez. Como muchos de los que estamos aquí, usted (Tamames) fue uno de los economistas más importantes del país. Tiene todo el derecho del mundo a estar aquí. Pero a los que le proponen le digo que lo siento.

Reunirnos a todos aquí es una frivolidad y una falta de respeto. Nadie propone un nuevo presidente para España, se hace campaña electoral. España está perdiendo la clase media, esta moción no sirve para nada. Cuando acabemos aquí no habremos tomado una decisión que mejore la vida de los ciudadanos".

"El señor Tamames tiene que ver con el ideario de Vox lo que un huevo con una castaña. Cuando esto acabe, esto no habrá servido para nada. Estamos viviendo una nueva guerra y una posible crisis financiera.

El Gobierno está contaminado por sus socios. Los socios del gobierno han marcado una peligrosa deriva política. Sánchez ha cambiado unilateralmente la postura de España en el conflicto del Sáhara. La verdadera moción no se debate hoy, será el diciembre de este año por millones de españoles". "No vamos a votar a favor de esta moción. No porque Sánchez no se lo merece. Esto es absolutamente democrático, pero no es serio."

***

Intervención de Aitor Esteban del PNV

enlace YouTube

"El señor Tamames ha divisado 52 ovnis que, con sus firmas, han permitido que esté hoy aquí. Obvios, ventajistas, interesados. Es una moción de censura legal, pero ilegítima porque el discurso y las ideas no cuentan con el apoyo de quienes le presentan. Simplemente es para sacar a pasear a alguien y sacar unas portadas. Tampoco trae un programa de gobierno. El PNV nunca votará una moción que busca minar las instituciones. Señor Tamames, según sus palabras, ha leído a leernos una ponencia, sin programa de gobierno ni alternativas".

"¿Qué es lo que ofrece en realidad? ¿Convocar elecciones? En medio año las vamos a tener. Su discurso es válido para una amigable discusión en una terraza con una cerveza, pero no para estar aquí. ¿Está seguro de que lo que dice hoy va a seguir pensándolo mañana por la mañana? Ha pasado de creer en la nación catalana hace seis años a verla como una amenaza. Según usted, la presencia de partidos vascos, catalanes y gallegos en las cortes son una amenaza.

"Por si nos faltaban motivos para votar en contra de esta moción, usted propuso que el Ministerio de Interior debería ser dirigido por un militar. Ha afirmado en esta cámara para arremeter contra la ley de memoria democrática. Tuvimos 40 años de dictadura en los que había un único bando. Nunca he creído que la edad nos capacita más o menos, pero tengo claro que hay un tiempo para estar y otro para marcharse. Aquellos que saben cuando, tienen un preciado don". 

***

Intervención de Mertxe Aizpurua de EH-Bildu

enlace YouTube

"Es una moción de censura que busca de servir de altavoz a la ultraderecha y a sus aliados. Podían haber hecho un miting conjunto en su lugar. Más que una moción lo que se suscribe es la coalición entre Vox y el Partido Popular. Un acuerdo sin parangón en Europa. Nunca existió en este estado una ruptura con el régimen franquista".

"Hoy los tenemos sentados aquí, pero en nuestra mano está que sigan siendo eso, voces aisladas que añoran un régimen, una sociedad en blanco y negro sin derechos y libertades. Nuestra obligación es hacerles frente. Señor Tamames, por el respeto que podamos tener a sus orígenes políticos, no entraremos a debatir con usted".

"Si depende de nosotros, ustedes nunca gobernarán en este estado. Es importante que seamos conscientes del reto. Si en vez aportar soluciones se generan frustraciones, los que quieren arrasar con todo se abrirán camino. No vale con resistir, hay que avanzar e ilusionar con lo que se puede ganar. Al Gobierno les pedimos que dejen de pedir permiso, que dejen de gobernar con miedo. La derecha no duda, gobierna contra la mayoría.  

***

Intervención de Inés Arrimadas de Ciudadanos

"Bienvenido señor Tamames a la que fue su casa. Siento un profundo respeto por la generación que trajo a este país la democracia, y también algo de vergüenza cuando veo los ataques que se le han proferido. Ha dicho que viene aquí como colofón a su trayectoria política. Usted no necesitaba esta moción para tener un hueco en la historia de nuestro país".

"Hay tres motivos por los que una moción de censura puede ser útil: que se pueda ganar y cambiar al gobierno que está llevando a la nación por estas sendas. Pero también si consigue frenar o dar más relevancia a los mayores atropellos de un gobierno. Por eso lo pedimos, pero Feijóo no lo hizo. Y el tercer motivo es que los españoles vean que el candidato o el grupo son una alternativa para España".

"Quiero decirle a los españoles que no estamos condenados a repetir los errores de las últimas décadas. No tenemos que contentarnos con cambiar un PSOE por un PP. Este es el peor gobierno de la democracia española, merecen cualquier tipo de censura que sea útil para hacerles salir. Sánchez es un problema para nuestro país. En los últimos tiempos se han consolidado tres grandes problemas: moral, democrático y económico. Sánchez ha hecho tantas cosas tan impensables que han hecho que los españoles piensen que la política no tiene límites".

"Todos los problemas democráticos se han agravado con Sánchez. Atacar a los jueces, la corona...parece que no tiene un impacto directo, pero al final eso acaba afectando al día a día de los ciudadanos. Se está instalando un relato que es muy peligroso: poner en riesgo la tesis de la nación.

***
Intervención de Néstor Rego, portavoz del BNG

"Lógicamente vamos a votar en contra, pero seguiremos combatiendo sus políticas de odio. En Galicia su discurso supremacista no solo no suscita apoyo, sino que suscita rechazo. Este Gobierno merece ser criticado, en la investidura, pese a votar a favor, dijimos que nunca un gobierno español sería nuestro gobierno".

"Hay muchas razones para exigir a este gobierno que rectifique y cumpla sus compromisos. Ni moderado, ni buen gestor, ni autonomista. Hoy con la abstención, Feijóo acerca al PP a la ultraderecha. La alternativa es una Galicia para decidir sobre sus asuntos de forma soberana. Gran parte de los problemas son estructurales".

"Cuando deciden por nosotros a 600 kilómetros siempre deciden en nuestra contra. Queremos soberanía para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y para vivir mejor".

***

Intervención de Joan Baldoví de Compromís

"Vaya papelón, su discurso ha sido tan decepcionante, incongruente y previsible como el de Abascal. El decoro a esta institución no consiste en llevar corbata y chaqueta a punto de reventar. La dignidad no se lleva en una pulsera o una corbata. A usted le importan tanto las mujeres que ha elegido en Valencia a un condenado por violencia contra su exmujer.

"Señor Tamames, en serio, usted cree que Abascal está preparado para ser vicepresidente de su Gobierno. ¿Cree que un señor que no ha trabajado en su vida fuera de la política puede merecer formar parte de un Gobierno? Por qué se presta y da la cara, por este vacío programático. Señores del PP, ¿en serio que pactarían con esto? Seguro que sí, y si llegara a formarse sería el gobierno de Frankestein, de Freddy Krueger".

"Hablemos de votos, personas, ciudadanos. Hay una mayoría respaldada por más de doce millones y medio de españoles. ¿Son también Frankestein porque nos votaron? Que solo cuenten los del PP, Vox y Ciudadanos. Esta mayoría que llama Frankestein hemos conseguido que su pensión se haya incrementado un 8,5%".

***
Intervención de Íñigo Errejón de Más País

"Esta moción es una catástrofe, pero no es seria. Al señor Abascal le dije en la pasada que era demasiada moción para tan poco candidato, quizá por eso ha presentado a otro candidato. Que ha hecho un discurso invertebrado que se parece a todo menos a una propuesta de país. Señor Tamames, le tengo que decir que no entiendo cuántas alabanzas al ego pueden compensar esto. A usted se le recordará por esto, se van a hacer memes, pero no es gracioso".

"Es evidente que esta moción se nos está haciendo larga a todos, en primer lugar al candidato, que tiene la poca educación de no contestar al resto de grupos y de decir al señor Sánchez cuánto tiene que durar su intervención. Es una moción que no va solo contra el gobierno, va también al PP, pero ustedes se ponen de perfil, tienen a Feijóo escondido y van a votar una abstención. Estos son sus cuervos, los han criado ustedes y son sus ojos los que peligran".

"Vox, con todo el rencor y todo el odio, es un partido profundamente desnortado: lo único que ofrece a España es una profunda miseria moral que late en lo más profundo del alma del fascismo. Nace del rencor contra Cataluña, el feminismo y el 15M".

***