domingo, 28 de febrero de 2021

El Parque Nacional del Teide en ¡Qué animal!

 

01 dic 2018
¡Qué animal! - Teide

Esta semana el programa recorre de la mano del biólogo Pere Figuerola la isla de Tenerife, destacando el Parque Nacional del Teide. Explicará cómo los animales han adaptado sus sistemas respiratorios a las diferentes concentraciones de oxígeno.

***

VIDEOS PARA DESCARGAR


394 MB (31 minutos) ¡Qué animal! - Teide. mp4

 ***

"¿Qué lagarto gigante convivió con los primeros pobladores de Tenerife?". "¿Quién resiste más bajo el agua: el calderón tropical o Miguel Lozano, el subcampeón del mundo de apnea?". "¿Qué tiburón planea sobre los fondos marinos de la costa tinerfeña?". "¿A qué animal deben su nombre las islas Canarias?". 

(Sintonía "Qué animal")

Respirar es un acto tan automático que pocas veces recibe nuestra atención. Sin embargo, es indispensable en casi todas las formas de vida. Los animales captan el oxígeno de distintos modos. Los mamíferos, a través de los alveolos de los pulmones. Los peces, por las branquias. Y algunos anfibios, a través de su piel. 

Gracias a este gas incoloro, inodoro e insípido que contiene el aire la vida existe tal y como la conocemos. Salvo algunas bacterias y protozoos, son muy pocas las especies que pueden vivir sin oxígeno. Hoy me propongo adentrarme en los secretos de la respiración animal. 

Y espero encontrar alguna sorpresa que os deje sin aliento. "Tenerife es el lugar ideal para investigar". "En la cima del Teide la presión parcial del oxígeno, su concentración en relación con el resto de gases del aire, es baja". 

"Las especies deben adaptarse para vivir en esas condiciones". "Bajo el agua la situación no es mejor". "El oxígeno está disuelto en una proporción unas 25 veces menor que en la atmósfera". Los peces han desarrollado un sistema increíblemente eficiente para extraer este oxígeno: las branquias. Los humanos, al carecer de ellas, debemos llevar el aire a cuestas para poder respirar. 

A ver con qué fauna nos topamos hoy. "Canarias esconde una gran diversidad de peces debido a su situación geográfica". "Las especies más tropicales viven en la islas occidentales y en el sur del archipiélago". "Las típicas de mares más fríos habitan las islas orientales y en las costas del norte". 

"Esta es la vieja, un tipo de pez loro". "Las hembras tienen una coloración muy llamativa, mientras que los machos son bastante más sosos y algo más grandes". 


"Ya en el siglo séptimo llamó la atención de eruditos como Isidoro de Sevilla". "La vieja colorada es el único pez que rumia el alimento, ya que los demás peces no mastican". "Dicen que es un animal dotado de ingenio y que cuando ha caído en una red, no trata de salir de ella metiendo su cabeza entre las mallas, sino que escapa por las aberturas. Y en su camino agarra por la cola a otros peces para ayudarlos a salir". 

"En realidad no es que la vieja rumie lo que come, es su pico robusto el que le da un aspecto curioso". "Algunas especies tropicales de peces loro lo utilizan para romper el coral del que se alimentan".

"Las aguas canarias son el hábitat de otro animal espectacular". "Ojalá tengamos la suerte de encontrarlo". "Debido a la sobrepesca, su población no deja de disminuir desde hace 50 años". "Después de media hora de buceo, hemos dado con él". 

"El angelote es un tiburón inofensivo si no le molestamos". "Planea sobre el lecho marino, mimetizado con el fondo mientras se mantiene al acecho". 

"Aunque parezca dormido, es capaz de girar la cabeza casi 90 grados en menos de una décima de segundo para capturar a su presa". 

"Algunos tiburones necesitan nadar constantemente para respirar". "Si no nadaran, morirían asfixiados". "En cambio, otras especies, como el angelote o los tiburones nodriza, pueden bombear agua hacia las branquias cuando descansan sobre el fondo". 

"Tras los opérculos de los peces se esconde el órgano que les permite respirar bajo el agua: las branquias o agallas". "A medida que los animales acuáticos evolucionaron, necesitaron cada vez más oxígeno". "Por eso fueron desarrollando este sofisticado mecanismo". 

"En la mayoría de los peces el agua entra por la boca y sale por la cortina de branquias". "El oxígeno del aire disuelto pasa a la sangre gracias a las lamelas, que están formadas por unos finos filamentos muy irrigados". 

"Curiosamente, un reciente estudio de la Vancouver Island University, en Canadá, sugirió que las branquias no aparecieron para poder respirar oxígeno, sino para resistir a la acidificación de los océanos que tuvo lugar centenares de millones de años atrás tras una intensa actividad volcánica".

"Sea como fuere, gracias a las branquias los animales marinos conquistaron el mar y los ríos". "Y por eso hoy convivimos con una extraordinaria diversidad de peces". 

"La tecnología me dice que debería volver al barco". Espectacular inmersión. Se me ha hecho corta. Pero nuestros pulmones no pueden utilizar el aire disuelto en el agua como la vieja o el angelote. Si se me hubiera terminado el aire de la botella, habría tenido problemas. 

Se me hace difícil creer que si hubiese estado aquí hace unos 10 millones de años, tendría que estar nadando para sostenerme. La isla de Tenerife no existía. Y desde este punto solo hubiese divisado agua y más agua. Aunque quizás por aquel entonces habría sido un pez, no un homo sapiens. 

Pero en otras partes del mundo sí había tierra firme mucho tiempo antes. Y permitió un paso clave en la historia de la vida en la Tierra. Unos 400 millones de años atrás, los primeros tetrápodos, es decir, animales con cuatro patas, evolucionaron a partir de un grupo de peces primitivos y comenzaron a colonizar el medio terrestre. Unos pocos millones de años de años más tarde aparecieron los primeros reptiles. 

Estos ya no necesitaban acudir al agua para reproducirse. Hasta la extinción de los dinosaurios dominaron la Tierra. "Los mamíferos se diversificaron de forma muy rápida tras la desaparición de los dinosaurios". "Bastante más pequeño y menos amenazador que un Tyrannosaurus rex en la islas Canarias encontramos una especie endémica de reptil: el lagarto tizón". 

"Como toda la fauna terrestre de las islas volcánicas, debió de haber llegado hasta aquí flotando sobre algún resto vegetal que el mar arrastró hasta la costa". "Los machos se distinguen por unos ocelos azulados muy llamativos". "Aunque su función no es muy clara, algunos estudios apuntan que son un indicador de la salud de los machos". 

"Así las hembras pueden elegir los más sanos para reproducirse". "Un pariente extinto del lagarto tizón habitó la isla de Tenerife hasta hace unos 500 años". Este lagarto gigante podía medir más de un metro de la cabeza a la cola. 

Es el reptil más grande que jamás ha vivido en Canarias. "A pesar de su tamaño, era herbívoro". "Su desaparición coincidió con la llegada de los humanos a la isla". 

Los guanches fueron los primeros que poblaron Tenerife. Momificaban los cuerpos tras su muerte y la de San Andrés es la momia en mejor estado de conservación que se ha encontrado. "Parece que los guanches comían estos lagartos gigantes". 

"Al introducir en la isla otros herbívoros, como cabras o conejos que competían por el mismo alimento, contribuyeron a la extinción del lagarto". 

"El lagarto tizón puede vivir en distintas altitudes de la isla, desde el nivel del mar hasta la cima del mismísimo Teide, el techo de España". "A diferencia de los mamíferos, esta especie no tiene diafragma". "Llena y vacía los pulmones moviendo las costillas". 

A medida que vamos ascendiendo, la cantidad de aire que soportamos sobre nuestras cabezas disminuye. La presión atmosférica a 3500 metros es un 40 % inferior a la del nivel del mar. Y por eso el oxígeno también disminuye. "Los vertebrados de aquí se adaptan de distinta forma a la baja presión parcial de este imprescindible gas". 

"Los mamíferos aumentamos el ritmo cardíaco y respiratorio o los glóbulos rojos en la sangre para asegurar que nuestras células tienen oxígeno suficiente". Las plantas, como este espectacular tajinaste rojo, en cambio, no tienen este problema. También respiran, como cualquier otro ser vivo, pero durante el día hacen la fotosíntesis, proceso en el que se libera oxígeno. 

"El tajinaste es una planta endémica de Tenerife". "En primavera, tiñe el paisaje de un color rojo intenso". "Y puede alcanzar hasta dos metros de altura". 

Pero en la falda del volcán no solo hay lagarto y tajinaste, cuenta la leyenda guanche que un ser terrorífico acecha. 

(VOZ FEMENINA) "Los guanches adoraban al volcán al que llamaban Echeyde". 

"Guayota, un demonio maligno, habitaba en sus entrañas". 

"Un mal día, celoso de Magec, dios de la luz y el sol, Guayota decidió secuestrarlo y llevarlo al fuego inmenso del interior de Echeyde". "Al retenerlo, el mundo se sumió en la más completa oscuridad". 

"Los guanches pidieron entonces clemencia a su dios Achamán, que, armado con sus poderosos rayos, luchó encarnizadamente con Guayota entre el fuego que emergía del volcán". "El demonio cayó derrotado y nunca más salió de las profundidades del volcán". 

(GRITA)
"Liberado Magec, el mundo se volvió a iluminar". Guayota representa el dinamismo del Teide, un volcán que los geólogos consideran activo, aunque la última gran erupción tuvo lugar en 1909. "

A pesar de su aparente tranquilidad, es un elemento que ha configurado el paisaje a lo largo del tiempo". 

"Actualmente, no solo es el pico más alto de España, sino que también es el tercer volcán más grande del mundo desde el lecho oceánico". "Lo superan solo dos volcanes hawaianos: el Mauna Kea y el Mauna Loa". 

Nos encontramos a más de 3500 metros y ya noto la falta de oxígeno. Como os contaba antes, la causa es porque hay menos aire sobre mi cabeza. 

Y aunque no seamos conscientes de ello, el aire pesa. Es decir, realiza una fuerza sobre todos los cuerpos. Os lo mostraré en el laboratorio. 

Hay un experimento muy divertido para visualizar la presión del aire y con el que podéis poner nervioso a más de uno. "Llenamos un vaso de agua". "Lo tapamos con una lámina, le damos la vuelta con cuidado y el agua no cae". 

¿Creéis que seré capaz de sostenerlo sobre alguien durante unos diez segundos sin derramar el agua encima de su cabeza? 

Vamos a probarlo. Judith, ven un segundo. "La presión que ejerce el aire sobre la lámina es suficiente para contener el agua dentro del vaso". Conseguido. 

Y ahora un reto para vosotros. ¿Cómo podemos meter un globo lleno de agua en una botella? A presión... no parece posible. "Podemos intentar inflar el globo antes de introducir el agua, pero el aire que contiene la botella presiona contra el globo y lo impide". 

"La solución: hacer un pequeño agujero en la botella para que salga el aire". "Llenamos el globo y tapamos el agujero". "De este modo, el aire no vuelve a entrar y el globo no se desinfla". "Es curioso, ¿no?". 

"Ahora ya podemos llenarlo con agua sin ningún problema". Incluso podemos simular una erupción volcánica. Los pulmones no dejan de ser como globos que se hinchan y deshinchan. De promedio los humanos lo hacemos unos 600 millones de veces a lo largo de nuestra vida.

"Curiosamente, hace unos 50 millones de años, un grupo de mamíferos volvió al mar para explorar un nuevo ambiente". "Las ballenas, delfines, dugones o focas descienden de un ancestro terrestre". "Sus extremidades se convirtieron en aletas, pero siguieron respirando con sus pulmones". 

"Como todos los mamíferos, necesitan inspirar y expirar aire y por eso salen a la superficie". En las aguas canarias podemos encontrar hasta 30 especies de cetáceos. Algunas solo pasan cerca de sus costas, otras son residentes. 

Bueno, suerte. Suerte. "Al sur de Tenerife vive un colonia de calderones tropicales". "Este cetáceo pertenece a la familia de los delfines y se reconoce por sus aletas cortas y su color gris oscuro o negro". "Su nombre en latín, globicéfala, se refiere a su cabeza redondeada". "Los calderones pueden sumergirse a profundidades de hasta un kilómetro para cazar". "Y lo hacen a gran velocidad, a casi nueve metros por segundo". "Impresionante". 


"¿Podemos los humanos emular a estos mamíferos marinos?". Miguel Lozano es apneísta profesional. Se ha proclamado subcampeón del mundo en dos de las tres disciplinas de profundidad. Tiene 16 récords oficiales. Miguel, 12 personas han pisado la superficie de la luna, pero tan solo 6 han bajado a pulmón por debajo de los 120 metros. Tú, en 2016, bajaste hasta los 122, tan solo dos del récord mundial. 

¿Cómo viviste esa experiencia? Bueno, con la ilusión de poder intentarlo también y... y de pertenecer a ese... grupo pequeño de gente que está, pues avanzando y... y juntamente con la técnica, la tecnología y la ciencia ayudarnos a conocer los límites del ser humano en el mar. 

¿Cuáles son los principales riesgos de la apnea profunda? Obviamente, cuanto más profundo, pues hay variables, como la presión..., el aplastamiento de los pulmones, la narcosis de profundidad, el... bueno, la dificultad de compensar los oídos, todo eso puede afectar. Pero con el entrenamiento nos adaptamos técnicamente, mentalmente, fisiológicamente y somos capaces de hacerlo de formar segura.

Oye, los calderones descienden a nueve metros por segundo. Sí. ¿A qué velocidad bajas tú?
Normalmente el descenso autopropulsado con una monoaleta, que es lo más parecido a la aleta de un calderón... Porque muchos de los movimientos que nosotros tenemos velocidades, caída libre, lo copiamos de los mamíferos profundos, ¿no? 

Y claro, ellos se mueven a nueve por segundo, metros por segundo. Nosotros una media de un metro por segundo, ¿no? Picos de 1,2 o 1,3. Podemos dar mucha velocidad también, podemos llegar a más velocidad, pero hay que buscar el equilibrio entre el movimiento y el consumo. 

¿Y cómo reacciona tu cuerpo al aumento de presión y a la falta de oxígeno cuando bajas? Solo por el hecho de poner la cara en el agua tengo receptores bajo los ojos, y las fosas nasales, que indican al cerebro que estamos en inmersión y se debe adaptar. Hay una reacción automática del ritmo cardíaco para conservar oxígeno. 

En profundidad lo que se produce es una vasoconstricción periférica. O sea, que los capilares se contraen y la sangre migra hacia los órganos vitales. Principalmente, el corazón, los pulmones y el cerebro. 

Y luego... principalmente en profundidad, los alveolos pulmonares se encharcan de sangre para evitar una compresión pulmonar y adaptarnos, como ocurre a los calderones. Y luego el bazo. El bazo es un órgano de reserva de glóbulos rojos que cuando hay hipoxia, cuando hay falta de oxígeno, se contrae y liberta glóbulos rojos al torrente sanguíneo para tener más hemoglobina, captar más oxígeno y ser más eficiente. 

¿Tú te has mirado alguna vez las dimensiones de tu bazo? Bueno, lo hemos mirado. Y... tiene... Bueno, mide 13 centímetros. Habría que ver hasta qué punto eso corresponde con una capacidad mejor en la apnea. Porque puedes tener un bazo muy grande, pero no tiras de cabeza o fisiológicamente no te adaptas o... Bueno, hay muchos factores técnicos, mentales, fisiológicos, físicos, que... que en un buceo de esas características son importantes. 

Entonces, bueno, hay que buscar el equilibro. El bazo tiene una función, de algún modo es como una autotransfusión sanguínea. Pasa oxígeno a tu propia sangre. Pero además, si la media de los pulmones de un hombre adulto es de seis litros, tú tienes diez, es decir, casi el doble. ¿Esto es innato? ¿Lo entrenas? 

Nosotros lo que entrenamos es la flexibilidad intercostal, la flexibilidad diafragmática y la flexibilidad pulmonar para que seamos capaces de coger más aire, pero también para adaptarnos a los cambios de presión. 

Ya me has dado algunas pistas, pero dame algún truco para mejorar mis apneas. Primero tener conocimiento, saber lo que haces. Porque la... la ignorancia produce inseguridad. Y la inseguridad... te despierta sistemas de alarma y no rinde el... Los cambios fisiológicos o tus adaptaciones son peores. 

Si ahora nos vamos al agua, pues la primera bajada tendrás un poco de inseguridad. Te enseñaremos a compensar. A medida que lo hagas tres, cinco, diez veces y estemos una hora, psicológicamente te adaptarás, entenderás, verás que tus capacidades son mayores. Y podrás, con mi ayuda, bajando contigo para darte la seguridad que necesitas, a ir avanzando de forma progresiva. 

"Con la ayuda de Miguel he podido bajar hasta 15 metros de profundidad". "Pero él sí que se sumerge a cotas realmente increíbles". Si la fisiología de los cetáceos se ha adaptado a las grandes presiones que hay bajo el agua, la anatomía de las aves, en cambio, se transformó para poder volar. 

"Es una actividad que requiere mucho oxígeno". "Por eso su sistema respiratorio es mucho más eficiente que el de los humanos". Nosotros utilizamos solo un veinteava parte de nuestro volumen corporal para respirar, mientras que las aves utilizan una quinta parte. 

"Los pulmones de las aves están conectados a unos sacos aéreos que mejoran el flujo del aire y permiten que su cuerpo sea más ligero". "El símbolo de Tenerife es precisamente un pájaro, el pinzón azul, un ave endémica de la isla". "Vive en las zonas de pino". "Gracias a su pico puede romper los piñones, uno de sus platos favoritos". 

"El canario silvestre o serín canario es otra ave endémica de Canarias, las Azores y Madeira". "Y es el ancestro del canario doméstico". "Debe el color de sus plumas a pigmentos como los carotenoides, melaninas y porfirinas que las aves fabrican o incorporan con el alimento". "Pero el canario silvestre tiene una coloración más apagada comparado con el domesticado, cuyo tono proviene de los cruces selectivos que se han realizado desde el siglo XVII". 

"Curiosamente, el canario no es el responsable del nombre de las islas". "Según Plinio, El viejo, el topónimo Canarias viene de la isla de los canes, por la cantidad de perros que aquí vivían". "Nada que ver con esta ave". "Los humanos no volamos como las aves, pero hemos desarrollado tecnología para hacerlo". "Parapentes, paracaídas o aviones nos permiten imitarlas". Estoy preparado para emular al pinzón azul y al canarios silvestre y disfrutar el increíble paisaje que ofrece esta isla volcánica desde las alturas.

"La evolución nos ha dotado de un cerebro que nos permite franquear algunos límites y explorar ambientes para los cuales nuestro cuerpo no está diseñado". "Utilicémoslo también para preservar nuestro increíble planeta". (Tom Hillock "Vivace") Bien. ¡Guau! ¡Yuju! (Tom Hillock "Vivace")

***

Vieja a la espalda 
 

La Vieja es un pez autóctono de Canarias. La gran variedad de pescados que podemos encontrar en las islas se debe fundamentalmente a la riqueza de los fondos marinos y a la diversidad de zonas profundas, arenosas, etc. que configuran el archipiélago.  Este pescado habita sobre fondos rocosos con vegetación y, también, en cebadales.

La vieja en un pez de cuerpo alargado, con cola redondeada y escamas grandes. Posee una característica boca en forma de “pico de loro”, la cual le permite tritura sus presas (cangrejos u otros invertebrados).
Se puede diferenciar su sexo por su color, las hembras son de color rojizo con tonos amarillos-grisáceos, mientras que el macho es de color gris. La hembra siempre es algo más pequeña que el macho. Se reproducen de junio a octubre
 

La vieja es uno de nuestros peces más emblemáticos y a la vez más apreciados por su valor gastronómico. Es un pescado blanco con una exquisita textura y un sabor que según dicen, se asemeja al marisco,  además tienen  un gran valor proteínico.   Se puede consumir y preparar hervida, frita o jareada, y con ella se pueden preparar pastel de pescado, encebollados y salmorejos.  

Aunque no es exclusiva de nuestras aguas, porque se pueden encontrar desde el sur de Portugal y Golfo de Cádiz hasta Senegal, Azores, Madeira y Cabo Verde, la vieja canaria es uno de los peces más emblemáticos de las islas.  Es un pez de carne blanca, cuerpo alargado, cola redondeada y una boca que parece un pico de loro. De hecho, el nombre oficial comercial de la vieja canaria es "loro viejo" y comúnmente se la denomina vieja colorada si es hembra o vieja gris, parda, etc, si es macho.

Como digo, tienen un colorido muy llamativo, desde el gris al rojo, dependiendo del sexo, siendo las hembras las más rojizas.

Aquí pueden ver una muestra del colorido tan bonito que tienen, incluso las grises puede variar su tono entre verde, marrón y rojizo, tanto las viejas hembras como los machos son preciosas y saben aún mejor.

Suele encontrarse en los fondos rocosos de las Islas Canarias, sobre todo donde hay algas y se alimentan de cangrejos y otros invertebrados.

Su sabor es muy peculiar y su carne es poco firme. Es baja en grasa, hipocalórica y rica en proteínas, minerales y ácidos grasos esenciales.

Podemos prepararla sancochada (cocida), que es la manera más típica. Al ser un pescado tan delicado, su cocción también lo es, por lo que se introduce en agua hirviendo con verduras (pimiento, cebolla, tomate, ajo, perejil, sal) y como no hay un tiempo de cocción exacto, dependerá del tamaño del pescado, eso sí, no podemos quitarle el ojo mientras se sancocha.
También se suele preparar frita, a la espalda, bien en la sartén o al horno, encebollada o para hacer pasteles de pescado.

Aunque de todas las maneras resulta exquisita, cómo más me gusta a mí es a la espalda, con la piel churruscadita, pero la carne muy tierna.

Acompañada de unas papas arrugadas y un mojo verde es un plato excelente!! Las recetas de estos acompañamientos los pueden ver pinchando en los enlaces.

Ingredientes para dos personas:

    2 Viejas
    Aceite de oliva virgen
    Sal
    Perejil picado al gusto
    Ajo picado o laminado al gusto


Como verán la lista de ingredientes es mínima. ¡¡¡Vamos a ver cómo la preparé!!!

Le pedimos al pescadero que nos limpie y prepare el pescado entero abierto como un libro. Solemos dejar las escamas, porque así se destroza menos la piel.
Salamos ligeramente el pescado y en una sartén caliente con un poco de aceite, lo colocamos con la piel hacia abajo, a fuego medio-alto. Lo dejamos hacer sin tocarlo hasta que la carne esté blanca.

Mientras tanto picamos ajo y perejil, esto es al gusto de cada uno, si les gusta con bastante ajo o con menos y con mucho o poco perejil, ponemos aceite en una sartén, la suficiente para las piezas de pescado que vayamos a preparar, cuando esté caliente añadimos el ajo y perejil picados, doramos ligeramente y si es necesario levantamos la sartén del fuego y removemos, porque con el calor que tiene el aceite se terminan de dorar y en el momento que veamos que la carne del pescado ya está blanca repartimos sobre el pescado. Así de sencillo y así de rico, ya sólo falta comerlas, acompañadas de un vino blanco fresquito y estas papas maravillosas y su mojo verde.

Un manjar de dioses!!!

A disfrutarlas!!!
 
*** 
 
***
Día de Andalucía - 28 de Febrero
 
El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980 que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.​


Andalucía

Cuando alguien me pregunta que cual es la tierra mía
No digo nunca SEVILLA, digo siempre Andalucía
Pues si Sevilla es la madre que me dio ciudadanía
Las siete otras provincias que forman la geografía
Son por vínculos de raza, o mis tíos o mis tías
Y así tengo una familia con más o menos riquezas,
pero que nadie les gana en la gracia y la belleza.

Mi tío CADIZ, el marinero, flor de la marinería
Con su barquito velero va cruzando la bahía.
Aquel que cuando esta triste, casi nunca se le nota
Ya que remedia sus males
Celebrando carnavales
Con coros y chirigotas.

Mi tía HUELVA la choquera, madrina de Juan Ramón
Plataforma marinera de donde salió Colón
Llevando tres caravelas
Flamenca de blanco y verde
Soñadora y cantarina
Donde la alondra y Valverde
Sonan por las cuatros esquinas.

Mi tía CORDOBA la hermosa, amor de luna y lucero
Sultana de Abderramán, novia de Julio Romero
Que siendo reina y sultana
Se escapó de la mezquita para hacerse cristiana

Mi tío JAEN el minero, hombre flamenco y viril
Siempre mirando la tierra al replandor de un candil
Siempre cantando las penas de su penoso vivir

Mi tío JAEN tiene un niño entre Baeza y Linares
Moreno, verde aceituna color de los olivares
Y una niña, la Cazorla, cruce de sierra y jardín
La que hace muchos años se el ocurrió hacer pipi
Y a lo que largó la niña, le llaman Guadalquivir.


Mi tía ALMERIA la pobre
La más pobre de mis tías
Siempre arrimaita al mar huyendo de la sequía
Pero pronto lloverá, los campos florecerán y llegará un nuevo día.
Que se vuelva la más rica, la pobre mi tía Almería.

Mi tía GRANADA la guapa, viudad de Boabdil
que llora en sus minaretes cantando en el Albaicín
Porque mi seña Grana tiene una pena escondida que la tiene trastorná.
Cuando por la noche canta en la torre de la vela
García Lorca se levanta, la Alhambra se le desvela
Y el Sacromonte le baila al son de sus castañuelas.

Mi tía MALAGA, la bella tan comodita y coqueta
Que tiene por falda el mar y la sierra por peineta
Capricho de sol y luna donde no existe lo gris
Donde el turista extranjero
se tiene que descubrir
aunque no lleve sombrero.

También tengo yo dos primas allá en la costa africana
CEUTA de mi tío Cádiz, MELILLA de mi tía Málaga
Son dos primas muy bonitas que las quiero como a hermanas.

Por esto y otras razones de cariño y simpatía
Cuando alguien me pregunta que cual es la tierra mía
No digo nunca SEVILLA, digo siempre ANDALUCIA.


****
Diego Gómez recita a Andalucía.
YouTube - https://www.youtube.com/watch?v=g6UfV-dRhfk
 
***

No hay comentarios:

Publicar un comentario